96 548 50 00      Plaza de España, 1 ayuntamiento@albatera.org
Seleccionar página
Albatera organiza un concierto benéfico para la recuperación de las torres de la Iglesia Santiago Apóstol 

Albatera organiza un concierto benéfico para la recuperación de las torres de la Iglesia Santiago Apóstol 

Ana Serna, alcaldesa de la localidad, acompañada de Mari Carmen Ferrández, concejala de Cultura y de Dº José Abellán, párroco del municipio, han presentado otra de las iniciativas o actividades que se están realizando desde la localidad con el fin de recaudar fondos para la recuperación de las torres de la Iglesia Santiago Apóstol.

Cabe recordar que las torres de la iglesia se encuentran es estado de recuperación debido a los desprendimientos ocasionados por su deterioro el pasado mes de julio.

“Esta vez, la concejalía de Cultura y la Iglesia Santiago Apóstol, hemos organizado un espectáculo musical ofrecido por Divinas, donde podremos disfrutar de la música con el fin de que nuestra seña de identidad, las torres de la iglesia de Albatera, sigan avanzando en su restauración”, ha explicado la edil.

El concierto será el sábado 2 de diciembre, en el Auditorio Santiago Quinto del Parque de la Huerta, a las 19:00 horas: “Esta es otra de las muchas actividades que tenemos programadas en pro de nuestras torres. No saldréis defraudados de este show musical dirigido a todos los públicos, pues crean un ambiente increíble con todo tipo de música: clásica, en inglés, música que no pasa de moda… Este es un modo de colaborar con las torres de la iglesia, al fin y al cabo es el único edificio histórico que queda en la localidad, todos debemos de hacer un esfuerzo por conservarlo”, ha expresado el párroco.

La alcaldesa de la localidad, Ana Serna, invita a todos los albaterenses y vecinos a disfrutar de esta actividad: “Tenemos que ser nosotros quienes cuidamos de nuestro patrimonio, por ello invito a todos a participar en este concierto, que tiene un coste mínimo de cinco euros, una cantidad pequeña que, con la colaboración de todos, puede hacer mucho”.

Albatera celebra este domingo 15 de octubre el XXXVIII Encuentro de Auroros

Albatera celebra este domingo 15 de octubre el XXXVIII Encuentro de Auroros

Albatera celebrará el próximo domingo 15 de octubre el XXXVIII Encuentro de Auroros de la Vega Baja y Bajo Vinalopó organizado por los Auroros de Albatera y la Hermandad Virgen del Rosario en colaboración con la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Albatera. 

El Encuentro acogerá auroros de 20 municipios: Albatera, Algorfa, Almoradí, Benijofar, Bigastro, Callosa del Segura, Catral, Cox, Crevillente, Daya Nueva, Dolores, Formentera, Granja de Rocamora, Guardamar del Segura, Jacarilla, Redován, Rincón de Bonanza, San Fulgencio, San Isidro y Santa Pola.

Se trata de un evento que congregará cerca de 700 personas para disfrutar de todas las actividades preparadas para el festejo. Se empezará con el recorrido de la Despierta en grupos, por la zona Sur del municipio, con salida y llegada desde y hacia la Plaza de España. Durante el recorrido se ofrecerá desayuno a los Auroros.


Una vez llegados a la Plaza de España, comenzará el rezo del Rosario por todos los Auroros. A continuación se celebrará la misa en la iglesia Santiago Apóstol oficiada por el Obispo José Ignacio Munilla, finalizando la jornada con un almuerzo de hermandad para todos los Auroros en el Parque de la Huerta.

La concejala de Cultura, Mari Carmen Ferrández, ha dado la enhorabuena a los Auroros por la organización de este gran evento y mantener la cultura y las tradiciones de Albatera vivas, pues es un festejo que se inició en el siglo XVI y debemos apostar y nutrir nuestras costumbres.  

El último encuentro que se realizó de los Auroros en la localidad fue en 2010. El pasado año su organización recayó en Daya Nueva: “Estamos muy contentos de acoger un año más este Encuentro que tanta ilusión nos hace. Con esto, ponemos nuestro granito de arena para mantener las tradiciones de nuestro pueblo que nos mantienen unidos vivas. Os invitamos a todos a disfrutar de este día junto a los Auroros”, ha destacado Domingo Gutiérrez, presidente de los Auroros de Albatera. 

Albatera celebra el concierto «Pro restauración» de las torres de la Iglesia Santiago Apóstol

Albatera celebra el concierto «Pro restauración» de las torres de la Iglesia Santiago Apóstol

Albatera celebrará el próximo viernes 13 de octubre el concierto «Pro restauración» de las torres de la Iglesia Santiago Apóstol de Albatera, organizado por la propia Iglesia y en colaboración con la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Albatera, con el que se pretende recaudar fondos para la reparación de ambas torres de la Iglesia.

Para ello, asistirá al municipio el Coro de las Carmelitas del Colegio Nuestra Señora del Carmen de Crevillente, quien interpretará las obras de: GC. Franck, G. Bizet y F. Schubert.

El coro está dirigido por Joaquín Fuentes, cuenta con la pianista Alicia Galiana y con el tenor Antonio Polo. El concierto será a las 19:30 horas en la parroquia de Santiago Apóstol y cuenta con una Fila Cero, cuya cuenta es bancaria es:

IBAN ES70 0049 2310 2621 1405 1470. 

Junio se llena de música y arte en Albatera  

Junio se llena de música y arte en Albatera  

Mari Carmen Ferrández, concejala de Cultura, ha presentado dos novedosas actividades que se realizarán en el municipio durante el mes de junio para celebrar la llegada del verano entre música y arte.

 

“Música en la calle” sería una de las actividades: “Comenzamos junio con esta jornada de música que es la primera vez que se realiza en el municipio. Queremos llenar las calles de música, por ello, todos los sábados de junio celebraremos diversos conciertos en distintas partes del municipio”, ha explicado la edil.

 

El primer sábado en actuar, 3 de junio, será Luces de Neón en la Plaza Príncipe de Asturias, le seguirá David Prada el 10 de junio en el Parque Unión Musical La Aurora, posteriormente actuará Dessi Nadal, el 17 de junio en la Plaza Unión Europea, y por último, es el turno de The Hellhates, el 24 de junio en el Barrio de San Juan. Todos ellos comenzarán a las 21:00 horas.

 

La otra actividad cultural se trata de la exposición de Paola Giordano: “Las obras de esta italiana representan a las mujeres en todas sus facetas, resaltando su claridad y sus coloridos. Una exposición que no os podéis perder y que estará en la Casa de Cultura Miguel Hernández del 9 al 19 de junio”, ha continuado la concejala.

 

Quien concluye diciendo que “con estas actividades queremos que los albaterenses salgan a la calle y disfruten de su pueblo, del arte y de la música. Desde la concejalía de Cultura vamos a seguir buscando nuevos eventos que sean de vuestro agrado y que estemos seguros que vais a disfrutar, para llenar Albatera de cultura, y por supuesto, de alegría”.

Albatera acoge el XXXVIII Encuentro de Auroros de la Vega Baja y Bajo Vinalopó

Albatera acoge el XXXVIII Encuentro de Auroros de la Vega Baja y Bajo Vinalopó

Albatera ha sido elegida para celebrar el XXXVIII Encuentro de Auroros de la Vega Baja y Bajo Vinalopó, que se celebrará en la localidad el 15 de octubre de 2023.

 

En la presentación estuvo presente la concejala de Cultura, Mari Carmen Ferrández, acompañada de Domingo Gutiérrez, presidente de los Auroros de Albatera, Joaquín Pérez, presidente de la Hermandad Virgen del Rosario y de La Aurora y Mariano Berná, Hermano Mayor de la Hermandad Virgen del Rosario y de la Aurora, quienes tuvieron un primer contacto con el resto de representantes de las distintas localidades que participan en el evento.

 

La concejala mostró su apoyo hacia este acontecimiento y hacia los Auroros, que mantienen vivan las tradiciones y costumbres de nuestra zona, como este que se inició en el siglo XVI, avivando nuestra cultura y festejos.

 

Los pueblos partícipes en este Encuentro son: Albatera, Algorfa, Almoradí, Benijofar, Bigastro, Callosa del Segura, Catral, Cox, Crevillente, Daya Nueva, Dolores, Formentera, Granja de Rocamora, Guardamar del Segura, Jacarilla, Redován, Rincón de Bonanza, San Fulgencio, San Isidro y Santa Pola.

 

“En este primer contacto queremos preparar el evento que celebraremos el 15 de octubre, y para ello, contamos con todos los pueblos, un evento que congrega, aproximadamente, cerca de las 1.000 personas que comulgamos con algo en común”, ha expresado Domingo Gutiérrez.

 

El último encuentro que se realizó de los Auroros en la localidad fue en 2010. Por otra parte, el año pasado recayó en Daya Nueva la organización de este evento, tras varios años suspenso a causa de la pandemia: “Esto es una forma de hermanamiento y de permanecer unidos. Estamos en el punto de salida para llegar a octubre, el mes de nuestra madre, la Virgen de la Aurora”, ha aclarado Joaquín Pérez.

 

“Animo a todo el pueblo de la comarca, a la gente joven, para conservar las tradiciones y costumbre. Este acto es una forma de orar un tanto especial que tenemos los Auroros. Estoy seguro que la gente que acuda a este evento disfrutará de él”, ha concluido el Hermano Mayor de la Hermandad Virgen del Rosario y de la Aurora.

Comienza el Abril Cultural en Albatera 

Comienza el Abril Cultural en Albatera 

Mari Carmen Ferrández, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Albatera, ha presentado el Abril Cultural, un evento en que el Albatera podrá disfrutar de multitud de actividades culturales durante todo el mes de abril.

 

“Comenzamos dentro de poco el mes de abril y con él nuestra esperada Semana Santa, desde Cultura también hemos querido preparar nuestro tradicional Abril Cultural con actividades de todo tipo: monólogos, actividades infantiles, danza, magia, teatro, libros…un total de ocho actividades para aprender y divertirse”, ha declarado la concejala.

 

Entre los monólogos encontramos a Chely Capitán con Gin-Tonic de Fersa, el 1 de abril y a Beatriz Rico con “Pepa no mes des tormento” el 22 de abril. Ambos están dirigidos para un público de más de 16 años y serán a las 20:30 horas en la Casa de Cultura Miguel Hernández.

 

“El Día del Libro también se celebra en este mes, el 23 del abril, por ello desde la Biblioteca Pública Municipal Fermín Limorte hemos preparado diversas actividades para que la infancia de la localidad disfrute de nuestra biblioteca y de la gran cantidad de obras infantiles que tenemos, y por supuesto, de todos sus autores, como de la popular Gloria Fuentes con el taller “Pintando a Gloria” el 22 de abril a las 11:30 horas”, ha continuado la edil.

 

Quien además añade: “Destacar también la tradicional lectura del Quijote a cargo del Patronato Cultural Albaterense, que como todos los años, todo el que lo desee podrá acercarse y participar en esta lectura”.

 

Ferrández también ha señalado las otras actividades preparadas desde la Biblioteca, como el Club de Lectura del 19 de abril, esta vez con “La señora March”, o “Ceniciento y otros cuentos modernos” para un público familiar el 20 de abirl a las 18:00 horas.

 

“Albatera en Danza es otra de nuestras actividades tradicionales en la que celebramos el Día Internacional de la Danza. En el evento participarán multitud de escuelas de danza locales y con ellas podremos disfrutar de este arte el día 21 de abril a las 20:30 horas en el Auditorio Santiago Quinto del Parque de la Huerta”, ha expresa la edil.

 

Continuando con la danza encontramos “La casa de Bernarda Alba”, por la Escuela de Danza Mari Carmen Simón, que se celebrará el 28 de abril a las 20:30 horas en la Casa de Cultura. Por último, pasamos a la magia con el espectáculo “Gala de magia” que se realizará el 23 de abril a las 18:00 horas en la Casa de Cultura, para un público familiar y que no dejará indiferente a nadie.

 

“Os esperamos a todos los albaterenses porque hemos preparado este mes con mucha ilusión, y como siempre, cargado de actividades y eventos para nuestro municipio y vuestro disfrute”, ha concluido la edil.