Isabel Berná, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Albatera, informa de las diversas actuaciones que se han llevado a cabo en el Huerto Urbano del municipio para su mejora y renovación.
Las actuaciones han consistido en la reparación simple, adecuación y conservación del sistema de riego del Huerto Urbano Municipal y en la construcción de caminales interiores del mismo: “Han sido dos actuaciones más que necesarias para el buen funcionamiento de estas parcelas y que así, todos sus usuarios se puedan aprovechar de ellas lo máximo posible”, expresa la edil.
Cabe remarcar que, el Huerto Urbano de Albatera, situado al lado de la Biblioteca Pública Fermín Limorte, cuenta con 26 parcelas aprovechadas por gente de todas las edades, pero en su mayoría, por personas de la Tercera Edad que emprenden su tiempo libre en cultivar fruta y verdura en estos terrenos que salen a sorteo cada dos años, con una prórroga de otro año más, pudiendo participar en él todo albaterense que lo desee.
Estas actuaciones han sido posibles gracias a dos subvenciones recibidas de la Diputación Provincial de Alicante, enmarcadas en las líneas 6 y 7, para los Huertos Urbanos Municipales. Dentro de la convocatoria de subvenciones para realización de actuaciones en el ámbito del desarrollo económico y sectores productivos. Anualidad 2023.
El total de la inversión en ambas actuaciones ha sido de 15.000 euros, de los cuales han sido subvencionados 10.000 euros, y el resto de aportación municipal.
“En verano de 2024 volveremos a realizar el sorteo de estas parcelas. Espero que estas mejoras sean de vuestro agrado y podáis cultivar más cómodamente todos vuestros productos que con tanto cariño trabajáis”, concluye la concejala.
Isabel Berná, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Albatera, informa de las diversas actuaciones que se han llevado a cabo en el sendero PR-CV 180 de La Algüeda.
“Desde la Medio Ambiente hemos realizado diversas actuaciones con el objetivo de mantener, reponer y conservar la señalización de los senderos homologados en nuestro término municipal”, comienza la edil.
Entre las actuaciones realizadas en el ámbito, encontramos la instalación de cuatro flechas de dirección y 14 flechas de ubicación, la instalación de 10 balizas de seguimiento con placa identificativa, el repintado de la señalización horizontal en toda la longitud del sendero, y la retirada de material, como postes, balizas en mal estado o con ubicación errónea, además del borrado de la señalización horizontal defectuosa.
“Con esta modernización pretendemos otorgarle la relevancia que se merecen los senderos de nuestra sierra, conservándola en buen estado y potenciando el turismo ambiental, al mismo tiempo que potenciaríamos la hostelería del municipio, atrayendo turistas a nuestra sierra que posteriormente disfrutaran de nuestra gastronomía, disfrutando así de un bonito día en familia o con amigos”, explica la concejala.
La actuación ha sido posible gracias a una subvención de 2.950,81 euros de la Diputación de Alicante: “Como no, con esta actuación también potenciamos las actividades deportivas como lo es el senderismo, fomentando una vida activa, así como promocionar nuestro patrimonio cultural, como lo es la Sierra de Albatera”, concluye la edil.
Antonio García, concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Albatera, ha informado de la realización del curso técnico de especialización “Adaptación del granado y la higuera al cambio climático” que se realizará en el municipio los días 8 y 10 de noviembre en el Edificio 3 de Abril.
“Ante el éxito obtenido en el curso técnico que se realizó la semana pasada, Agricultura trae al municipio otro curso enfocado a dos de nuestros productos característicos, la granada y la breva”, ha comenzado el edil.
Este curso especializado hablará, en su primera sesión el miércoles 8 de noviembre, del “Nuevo escenario agroclimático. Efectos y alternativas en el granado”, impartida por Julián Bartual, director de la EEA de Elche.
Seguidamente, el viernes 10 de noviembre, Mª José Navarro, técnica de la EEA de Elche, tratará el tema de la “Adaptación de la higuera a las nuevas condiciones ambientales”, concluyendo la jornada Enrique Lluch, técnico de la EEA de Elche, con el tema “Nuevas tendencias en el cultivo de la higuera”.
El horario de ambos días será de 17:00 a 20:00: “Creemos que traer formación al municipio para nuestros agricultores es impulsar al sector y a la economía del municipio, pues son una parte fundamental de la misma. Con estos cursos impulsamos al sector, ya que damos la oportunidad a los agricultores a una formación continua, innovando y adaptándose a la actualidad”, ha concluido el edil.
Alfredo Box, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Albatera, acompañado por Santiago Sanz, presidente del Club AlbaSanz de Albatera, han presentado el II Cross Urbano Villa de Albatera que se realizará en la localidad el próximo domingo 26 de noviembre a las 10:30 horas.
“Este año hemos mejorado el recorrido de la carrera, como siempre, con el objetivo de incentivar e impulsar el deporte en nuestra localidad de la mejor manera posible”, ha comenzado el edil.
“En esta edición tenemos el objetivo de llegar a 250 participantes y aumentar un 30% la participación respecto al año pasado. Además, otro de nuestros objetivos es mejorar la marca de las categorías, pues creemos que hay nivel y que se puede conseguir, para ello hemos reducido el número de giros en 16. Además, este año contará con dos vueltas, en vez de tres, comenzado y finalizando en la Plaza de San Jaime”, ha explicado el presidente de AlbaSanz.
La carrera de 5 kilómetros cuenta con la categoría absoluta hasta la de veterano +35, +45, +55: “Contamos con un premio de 200 euros en material deportivo para quien rompa el récord de la prueba, en hombres 15 minutos y 14 segundo y en mujeres 20 minutos 11 segundos, son marcas bastantes considerables”, ha destacado Santiago Sanz.
Por otra parte, también habrá un premio para el mejor corredor local y para la mejor corredora local: “ya que queremos incentivar el deporte local. El premio será el mismo que el anterior, un bono en un comercio local, invirtiendo también el comercio del municipio”, ha destacado el concejal.
Las inscripciones están abiertas en www.dorsal21.com, con la que incluye una camiseta de corredor: “Hasta el 16 de noviembre el coste de la inscripción es de 10 euros, a partir de esa fecha, subirá a 15 euros. Además, también ha habido una reducción de precio en las inscripciones a las pruebas infantiles, con un coste simbólico de un euro”, ha continuado Sanz.
Las pruebas infantiles, que se realizarán una vez finalizada la carrera, cuentan con diversas categorías, desde niños de 6 años hasta la categoría cadete.
Alfredo Box concluye diciendo que “Os esperamos a todos en esta prueba deportiva, tanto a los vecinos de Albatera como de alrededores y de la provincia. Disfrutaremos de un gran día de deporte como siempre hacemos en Albatera”.
El Ayuntamiento de Albatera recibe dos subvenciones por parte de la Diputación Provincial de Alicante, enmarcadas en las líneas 6 y 7, para los Huertos Urbanos Municipales. Dentro de la convocatoria de subvenciones para realización de actuaciones en el ámbito del desarrollo económico y sectores productivos. Anualidad 2023
Las actuaciones han consistido en la «reparación simple, adecuación y conservación del sistema de riego del huerto urbano municipal» y en la «construcción de caminales interiores del huerto urbano municipal».
El total del gasto de las actuaciones ha sido de 15.000 euros, de los cuales han sido subvencionados 10.000 euros, siendo el resto aportación municipal.
Antonio García, concejal de Agricultura del Ayuntamiento de Albatera, ha presentado el curso técnico de especialización “Optimización del riego. Empleo práctico de sondas” que se realizará en la localidad el miércoles 25 de octubre.
“Volvemos con los cursos técnicos agrarios al municipio con el fin de que nuestros agricultores, que tan importantes son para nuestro municipio, continúen formándose y adquiriendo nuevas técnicas y conocimientos”, ha comenzado el edil.
Julián Bartual, que forma parte de la Consellería de Agricyltura, Ganadería y Pesca, además de ser el director de la EEA de Elche, será el responsable de llevar este curso a cabo.
El horario del curso será de 17:00 a 20:00 horas en el Edificio 3 de Abril. Para realizarlo será necesario la inscripción en EEA Elx, bien a través del correo
esexag_elx@gva.es o a través del teléfono 966 907 980.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.