Amparo Pérez, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Albatera acompañada de los estudiantes del Taller de Empleo Virgen del Rosario en sus dos modalidades “medio ambiente” y “turismo”, han presentado una actividad enfocada a la repoblación de árboles en el Parque de Montaña Virgen del Rosario.
“La actividad se desarrollará el sábado 25 de marzo a las 10:00 horas, en la que todo aquel que quiera podrá plantar un árbol en nuestro Parque de Montaña. Nosotros seremos los encargados de aportar todo el material y herramientas necesarias para hacerlo”, ha explicado la concejala.
Es una mañana pensada para estar en contacto con la naturaleza, hacer este gesto acompañados de nuestros familiares o amigos. Se recomienda a todos los asistentes tes que vengan prevenido dealmuerzo, agua y una gorra o sombrero.
Para realizar esta actividad es necesario inscribirse al WhatsApp 623 224 806, la fecha límite para hacerlo es hasta el 21 de marzo.
“Os esperamos en esta mañana tan divertida, además también aprovecharemos el buen tiempo que está haciendo ya. Creemos que es una actividad muy bonita para realizarla en familia y enseñar a los más pequeños a cuidar y proteger la naturaleza y nuestro entorno”, ha terminado la edil.
Ana Serna, alcaldesa de Albatera acompañada de Evelin Berná, miembro del equipo de gobierno, junto con Alejandro Morant, diputado de Carreteras, han visitado varios tramos de la CV-873, vía que transcurre de Albatera a Hondón de los Frailes, en los que se va a intervenir para mejorar su estado y su funcionalidad.
En primer lugar se realizará un carril ciclo-peatonal en la CV-873 desde el P.K 0+500 al 3+000 dentro del Plan Mejora de Acceso y de Carriles Ciclo-peatonales,con una dotación presupuestariade 200.000 euros: “Consideramos que es una carretera muy transitada. Con esta mejora tan importante aumentaremos la seguridad de ciclistas como de vehículos que circulan por la zona”, ha explicado el diputado.
Por otra parte, en la misma carretera, se realizará un ensanche y mejora de la vía entre los P.K 9+900 y 11+250 dentro del Plan Mejora de Acceso a Municipios: “En este punto de la carretera también tenemos una actuación prevista cuya inversión es de 792.130,48 euros en la que mejoraremos el trazado, sobre todo en el tramo sinuoso ascendente hacia Hondón de los Frailes. Será una mejora muy importante por el gran tránsito de camiones que hay en esta carretera que conecta las zonas del interior con la Vega Baja”, ha continuado Morant.
La calzada existente de la carretera es de seis metros, ampliando esta a una anchura total de ocho metros, además de un metro de arcén exterior. El plazo de ejecución de las obras se establece en seis meses.
“La Diputación de Alicante, en este caso desde el área de Carreteras, estamos haciendo un gran esfuerzo para que las vías de comunicación sean mejores”, ha expresado Alejandro Morant, quien ha aprovechado para anunciar dos subvenciones más concedidas al municipio, una de ellas de 42.500 euros para la mejora de caminos rurales, y otra de 25.000 euros en materia de seguridad vial (señales, semáforos, cámaras de tráfico…): “ambas son noticias buenísimas para seguir mejorando y consolidando el progreso de Albatera”.
El año pasado Morant también visitó la localidad para realizar el asfaltado de gran parte de la CV-873, además de ensanchar gran parte de su recorrido en una zona más cercana al casco urbano.
“Quiero agradecer a la Diputación de Alicante, es este caso a mi compañero Morant, por estas actuaciones. Cabe resaltar que la Diputación, en lo que llevamos de legislatura, lleva invertidos en el municipio de Albatera 7 millones de euros, sino fuera por estas ayudas no podríamos crecer al ritmo que lo estamos haciendo”, ha concluido la alcaldesa Ana Serna.
La concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Albatera, a cargo de José Antonio Berná, ha presentado dos actividades más pertenecientes al programa Concilia Albatera 2023.
“Seguimos con las actividades dirigidas a la infancia y a la juventud con el objetivo de conseguir una conciliación familiar. Estas dos nuevas actividades se desarrollarán el sábado 18 de marzo con el objetivo de que los niños se diviertan y aprendan, al mismo tiempo que sociabilizan con el entorno y sus compañeros”, ha expresado el concejal.
La primera actividad “Talleres creativos infantiles” va dirigida a la infancia de entre 3 a 6 años. En ella los niños podrán disfrutar de talleres de reciclaje, manualidades, música y bailes: “Estamos seguros que se lo pasarán en grande. Se realizará de 11:00 a 14:00 en la Casa de Cultura Miguel Hernández”, continúa el edil.
Continuamos con la actividad “Recicla Deporte” donde los niños de 6 a 14 años aprenderán sobre el reciclaje en el ámbito deportivo con actividades dinámicas y muy divertidas. Esta se desarrollará de 10:30 a 13:30 horas en el CEP Virgen del Rosario.
Ambas actividades son gratuitas y necesitan de inscripción previa en el WhatsApp 623 224 805.
“Esperamos que disfrutéis de estas actividades, esta vez, enfocadas a concienciar a los más pequeños y jóvenes sobre el reciclaje y todas sus ventajas. Desde la concejalía de Servicios Sociales continuaremos realizando actividades de conciliación familiar en beneficio de la diversión y aprendizaje de los pequeños y el ocio de padres y madres”, ha finalizado el concejal.
La concejalía de Protección Animal del Ayuntamiento de Albatera, a cargo de Evelin Berná, ha organizado la“Feria de Adopciones” de canes y felinos. Se trata de una jornada de adopción, sensibilización y protección animal dirigida a todos los públicos.
La Feria, que se realizará el domingo 12 marzo de 10:00 a 12:30 horas en el Parque Unión Musical La Aurora, pretende concienciar de una manera divertida a través de desfiles, exhibiciones y stands de diferentes asociaciones de animales, las consecuencias del abandono animal y la importancia de adoptar.
“Hemos preparado esta Feria con diferentes stands de las asociaciones de animales que colaboran con el Ayuntamiento de Albatera, siendo estas la Asociación CES Albatera y la Asociación Proyecto Zero, las cuales nos darán información sobre adopciones y aclararán todas las dudas sobre el cuidado de los animales que viven en la calle por abandono o por nacimiento, y de todos aquellos rescatados que esperan encontrar un hogar para siempre”, ha explicado la concejala.
Quien continúa diciendo que “también contaremos con la exhibición del adiestrador canino Daniel Cerdán, que nos mostrará su trabajo con algunos de los canes a los que adiestra. Además, habrá un desfile de adopciones y un desfile de canes. Todo aquel que quiera participar en este último con su perro, tendrá que apuntarse allí mismo, dando el nombre y la raza de su mascota. Los tres finalistas de este desfile se llevarán un regalo”.
Todo aquél que lo desee podrá colaborar con estas asociaciones trayendo comida seca o húmeda deperro o gato, así como pipetas antiparasitarias, mantas o cualquier producto útil para esos animales que aún no cuentan con un hogar.
La concejala ha agradecido de antemano la colaboración de todos los asistentes, de las dos asociaciones, de Daniel Cerdán, y por supuesto, del patrocinador del evento, ARION.
Amparo Pérez, concejala de Agricultura del Ayuntamiento de Albatera, informa sobre el nuevo curso técnico de especialización “Citricultura en producción ecológica” que se realizará en el municipio del 20 al 24 de marzo.
“Sabemos lo importante que es la agricultura, especialmente los cítricos, en nuestra zona, por ello, y ante la demanda que han tenido todos los cursos anteriores, volvemos a facilitar un curso gratuito para todos los agricultores del municipio y alrededores”, expresa la edil, quien a continuación ha nombrado quién intervendrá en los cuatros días de duración del curso y qué temas se van a tratar.
El lunes 20 de marzo intervendrá Vicente Sánchez y José Vicente Peinado ambos técnicos de la EEA de Elche y miembros de la Conselleria de Agricultura, que tratarán el “Comportamiento agronómico de distintos patrones y principales variedades cultivadas del limonero” y “Uso y manejo de distintos tipos de cubierta vegetal en el cultivo de cítricos” respectivamente.
El 21 de marzo los temas principales serán la “Normativa aplicable a la agricultura ecológica en la Comunidad Valenciana” por Eva Mª Ruiz, técnica CAE-CV, y la experiencia de un agricultor de la zona, José Vicente Andreu.
El miércoles intervendrá Julián Bartual, director de la EEA de Elche y miembro de la Conselleria de Agricultura, quien hablará de la “Fertirrigación. Necesidades y manejo” y habrá un caso práctico. El jueves lo hará Raúl Bordonado, ingeniero técnico agrícola con “Control de plagas y enfermedades en cítricos”.
Por último, el viernes finalizará el curso con una práctica de campo de 16:00 a 19:00 horas. El resto de días, el curso será de 17:00 a 20:00 horas en el Edificio 3 de Abril.
Todo aquel que se quiera inscribir deberá realizarlo en el teléfono 966 907 980 o en esexag_elx@gva.es. “Esperamos que este curso sea de vuestra utilidad. Desde la concejalía de Agricultura siempre trataremos de traer este tipo de cursos al municipio para ayudar a nuestros agricultores e impulsar al sector”, finaliza la concejala.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.