Hoy, 10 de febrero, ha sido el primer día que se ha celebrado una reunión entre el Consejo de la Ciudad de las Niñas y los Niños y la alcaldesa de Albatera, Ana Serna. En ella, el consejo infantil ha expuesto todas las necesidades y demandas que tienen como colectivo. Ideas que han surgido de las diversas reuniones que han mantenido como consejo, y que en ellas también trasmitían las necesidades de sus compañeros, aunando las voces de todos los niños y niñas del municipio.
La reunión se ha realizado en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Albatera, y se ha centrado en tres bloques distintos: juegos, espacios públicos y ciudadanía, y propuestas de cambio y mejora.
Entre todas las ideas llevadas, las más destacables son la realización de campañas de sensibilización por parte de los niños y dirigidas a toda la ciudadanía, sobre todo a la infancia, como por ejemplo, el cuidado de los parques infantiles o de los espacios públicos en general. También han destacado que quieren hacer el pueblo de Albatera más colorido, y que a través de talleres podrían decorar bancos, árboles, murales públicos en blanco…
Otra idea a destacar es la de “Comercios Amigos de la Infancia”, una iniciativa que propone identificar a los comercios que se sumen a la campaña con el objetivo de que, ante cualquier problema, los niños puedan entrar en ellos y se sientan seguros, este es uno de los objetivos que Francesco Tonucci define en el proyecto de la ciudad de los niños y las niñas. Estos comercios coincidirían con los “caminos escolares seguros”, y así, crear un municipio adaptado también a la infancia.
Ana Serna, por su parte, también ha explicado una serie de actividades que se van a desarrollar en el municipio y que coinciden con las demandas de los niños y niñas, por ejemplo, explorar nuestra sierra a través de excursiones y charlas sobre la fauna y vegetación de la misma, realizar escape rooms mensuales adaptados a la infancia, iniciar el programa “Abuelogamer”, en el que niños y abuelos intercambiarán juegos y más, produciéndose un intercambio intergeneracional.
Ana Serna, ha finalizado la reunión dirigiendo unas palabras a los niños: “Ha sido una jornada muy divertida, trabajar con vosotros es muy constructivo. Esto hay que hacerlo entre todos. Porque vuestra visión en totalmente diferente a la de los adultos, y a veces es necesario volver a esa visión de la niñez, donde todo es mucho más sencillo, por eso son tan importantes estas charlas”.
Además, también ha agradecido el gran trabajo realizado desde la concejalía de Educación con el edil José Antonio Berná y la educadora social María Teresa Berná”.
La concejalía de Educación, a cargo de José Antonio Berná, ha informado sobre las Becas de Transporte 2023 para estudiantes universitarios y de ciclos formativos.
“Los estudiantes universitarios y de ciclos formativos pueden solicitar estas ayudas al transporte universitario. El año pasado ya incluimos en estas ayudas a los estudiantes de ciclo formativo de grado medio o grado superior, este año, seguimos ampliando dicha beca para las distintas modalidades de estudio, por lo que los estudiantes de Formación Profesional Básica también podrán solicitarla”, ha explicado el edil.
Otra novedad de las ayudas al transporte 2023 es su dotación presupuestaria, ampliando esta de 23.000 euros en 2022 a 26.000 en 2023, siendo este el cuarto año que esta partida se amplía: “Con dicho aumento pretendemos cubrir más ayudas y aumentar también la cuantía de cada beneficiario”, ha anunciado el concejal.
Cabe recordar que uno de los requisitos para poder obtener la ayuda es ser menor de 35 años y estar realizando los estudios citados, o bien ser estudiante mayor de 35 años y estar en situación de desempleo.
El plazo para presentar la solicitud es de un mes, comienza hoy, 27 de enero y finaliza el 27 de febrero. Esta se debe presentar en el Registro General del Ayuntamiento o mediante Registro Electrónico habilitado al efecto en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Albatera (www.albatera.es) junto con la documentación necesaria.
“Desde Educación seguimos trabajando para que la formación y educación esté al alcance de todos, dando también un impulso a la economía familiar. Los jóvenes son nuestro futuro, debemos apostar por ellos y ayudarlos en todo lo que esté en nuestra mano”, ha concluido el concejal.
José Antonio Berná, concejal de Educación del Ayuntamiento de Albatera, ha asistido a la primera toma de contacto de los participantes del programa TEI (Tutoría Entre Iguales) en el IES Antonio Serna.
Se trata de una iniciativa de carácter preventivo que permite mejorar el clima en el aula y facilitar la convivencia en el centro, al tiempo que protege al alumnado frente al acoso escolar, persiguiendo los siguientes objetivos:
Facilitar el proceso de integración de los alumnos/as.
Crear un referente (tutor/a) para favorecer la autoestima y disminuir la inseguridad.
Compensar el desequilibrio de poder y fuerzas propias de la violencia y el acoso, desde una perspectiva preventiva y disuasoria.
Prevenir las consecuencias del acoso escolar, personales, educativas y sociales.
Integrar la tolerancia cero frente a la violencia como un signo de identidad de cada centro.
“El programa se está empezando a implantar en todos los centros desde la etapa infantil hasta secundaria. El objetivo es entrenar a profesores, alumnos y padres en habilidades relacionadas con la gestión de las emociones, la comunicación y los conflictos”, explica el edil.
Mariola Quinto, responsable del programa TEI en el IES Antonio Serna, explica porqué el centro ha decidido implantarlo: “En los últimos 4 años, la Comisión de Convivencias ha detectado un aumento de conflictos entre el alumnado, tanto dentro como fuera del centro. Decidimos estudiar las formas que se estaban utilizando para paliar esta problemática, para prevenir los conflictos, el acoso y dotar de herramientas al alumnado, vimos que el TEI era una herramienta potente”.
El alumnado de 1º y 3º de la ESO son los grupos donde se está implantando el TEI, y hoy han realizado su primera toma de contacto en esta convivencia, donde han charlado y almorzado juntos.
“Los alumnos de 3º de la ESO desarrollarán el papel de tutores sobre los de 1º, para ello han realizado una formación previa sobre qué es el acoso escolar y cómo prevenir cosas que creemos que son normales pero realmente no lo son. Así conseguimos que si el alumnado sabe que está ocurriendo algún problema debe acudir a un adulto o a su hermano mayor (que serían los tutores, es decir, alumnos de 3º de la ESO)”, explica Blanca Pardo, responsable de la Unidad de Convivencia del IES Antonio Serna.
“Seguiremos desarrollando este tipo de iniciativas en los distintos centros educativos e impulsando este tipo de proyectos. También se distribuirán carteles informativos a lo largo del curso para ampliar la información. Esperamos buenos resultados con la implantación de este programa”, concluye el concejal.
Cerca de 1.000 niños y niñas de los colegios Cervantes y Virgen del Rosario disfrutaron el pasado 28 de octubre de una jornada escolar llena de juegos y actividades, además de disfrutar de los caminos escolares seguros, por los que llegaron caminando y acompañados a sus respectivos colegios.
Este día, creado por las concejalías de Educación y de Servicios Sociales, fue impulsado por el proyecto en el que trabajan continuamente de la Ciudad de las Niñas y los Niños, en el que se pone en valor las necesidades y los derechos de los más pequeños, y se trabaja para tener una localidad, Albatera, más adaptada a ellos.
En este 28 de octubre, se puso en valor dos de los derechos fundamente que los niños y niñas tienen y que han demandado a lo largo del proyecto, el derecho al juego y el poder ir caminando a sus escuelas.
Los caminos escolares seguros se han construido a través de unos pasaportes y unos puntos de sellado. Los grupos de niños acompañados por monitores, o bien de manera individual con algún familiar, iban pasando por estos puntos de sellado de pasaporte, tras pasarlos todos, llegaban a una urna ubicada en la puerta de ambos colegios, donde había que echar el pasaporte entrado así en un sorteo de 10 gafas de realidad aumentada. Posteriormente, les esperaba una mañana llena de juegos y actividades.
Tras esta jornada novedosa, los resultados han sido muy positivos, los niños y niñas han participado en ella con ilusión. Además, también se ha potenciado el compañerismo y las relaciones entre ellos en un ambiente diferente al escolar, siendo positivo para su desarrollo social y personal.
José Antonio Berná, concejal de Educación y de Servicios Sociales, acompañado de María Teresa Berná, educadora social de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Albatera, han presentado dos actividades que se van a realizar el 20 de octubre y como resultado darán un día especial y diferente que los niños y niñas de Albatera.
“A estas actividades las hemos llamado “¡Un día de juegos!” y “Al cole con amig@s”, enmarcadas dentro del programa de la Ciudad de las Niñas y los Niños que llevamos realizando desde hace ya dos años. Con estas actividades pretendemos que los niños pongan en valor el derecho que tienen de jugar en la calle y entre ellos”, ha comentado el concejal.
Al cole con amig@s tiene como objetivo que el mayor número de niños y niñas de primaria puedan ir al colegio caminando, que aparte de favorecer las relaciones personales entre ellos, también se impulsará y se visibilizará una rutina saludable y respetuosas con el medio ambiente.
“Queremos fomentar que los niños y niñas de Albatera puedan ir al colegio caminando, al mismo tiempo que impulsamos los caminos escolares seguros. Esto lo conseguiremos repartiendo unos pasaportes a los niños, estos, mientras suban al colegio, pasarán por 4 puntos diferentes y se les sellará el pasaporte. A la entrada de los colegios habrá una urna donde depositarán el pasaporte sellado y entrarán en un sorteo de 10 gafas de realidad aumentada”, ha explicado María Teresa.
También se ha elaborado la opción de ir al colegio por grupos. Esta opción necesita de inscripción previa en el 623 224 805. Los niños y niñas irán acompañados por monitores en todo momento. Habrá 4 puntos de salida: Plaza San Jaime, Plaza de España, Parque San Pascual y Parque Príncipe de Asturias. Además, también pasarán por los puntos de sellado del pasaporte.
“Este día, la llegada al colegio será diferente, al igual que también lo será la jornada escolar, puesto que ese día lo pasarán jugando y ejerciendo su derecho al juego, realizando diferentes actividades tanto en el colegio, como en espacios colindantes preparados para ello. Por ello, queremos agradecer la colaboración del CEIP Virgen del Rosario y el CEIP Cervantes, quienes han estado muy receptivos con la idea”, ha continuado el concejal.
“Queremos poner en valor los derechos de los niños y propulsar una vez más uno de los objetivos que tenemos dentro de la Ciudad de las Niñas y los Niños, el juego. Animamos a todos a que participéis en esta actividad y que todos juntos cumplamos los objetivos propuestos”, concluye el edil.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.