96 548 50 00      Plaza de España, 1 ayuntamiento@albatera.org
Seleccionar página
Albatera celebra su primera “Feria de Adopciones” de canes y felinos

Albatera celebra su primera “Feria de Adopciones” de canes y felinos

La concejalía de Protección Animal del Ayuntamiento de Albatera, a cargo de Evelin Berná, ha organizado la“Feria de Adopciones de canes y felinos. Se trata de una jornada de adopción, sensibilización y protección animal dirigida a todos los públicos.

 

La Feria, que se realizará el domingo 12 marzo de 10:00 a 12:30 horas en el Parque Unión Musical La Aurora, pretende concienciar de una manera divertida a través de desfiles, exhibiciones y stands de diferentes asociaciones de animales, las consecuencias del abandono animal y la importancia de adoptar.

 

“Hemos preparado esta Feria con diferentes stands de las asociaciones de animales que colaboran con el Ayuntamiento de Albatera, siendo estas la Asociación CES Albatera y la Asociación Proyecto Zero, las cuales nos darán información sobre adopciones y aclararán todas las dudas sobre el cuidado de los animales que viven en la calle por abandono o por nacimiento, y de todos aquellos rescatados que esperan encontrar un hogar para siempre”, ha explicado la concejala.

 

Quien continúa diciendo que “también contaremos con la exhibición del adiestrador canino Daniel Cerdán, que nos mostrará su trabajo con algunos de los canes a los que adiestra. Además, habrá un desfile de adopciones y un desfile de canes. Todo aquel que quiera participar en este último con su perro, tendrá que apuntarse allí mismo, dando el nombre y la raza de su mascota. Los tres finalistas de este desfile se llevarán un regalo”.

 

 

Todo aquél que lo desee podrá colaborar con estas asociaciones trayendo comida seca o húmeda de perro o gato, así como pipetas antiparasitarias, mantas o cualquier producto útil para esos animales que aún no cuentan con un hogar.

 

La concejala ha agradecido de antemano la colaboración de todos los asistentes, de las dos asociaciones, de Daniel Cerdán, y por supuesto, del patrocinador del evento, ARION.

Albatera celebra el Día de la Constitución con la izada de bandera y el tradicional Pleno Infantil 

Albatera celebra el Día de la Constitución con la izada de bandera y el tradicional Pleno Infantil 

Hoy, con motivo del Día de la Constitución Española, se ha celebrado el tradicional Pleno Infantil en Albatera. Los alumnos y alumnas del colegio CEIP Cervantes han sido los encargados de representar los cargos de alcaldesa, concejales y secretaria del Ayuntamiento de Albatera.

Previamente se ha procedido a la izada de la bandera nacional en la Plaza de España a cargo de Ana Serna, alcaldesa del municipio acompañada del intendente jefe de la Policía Local, de la corporación municipal y de los niños y niñas protagonistas del Pleno Infantil.

Los 18 alumnos del Cervantes han leído algunos artículos destacados de la Carta Magna, añadiendo algunas propuestas y peticiones para el municipio:

  • Realizar programas con los residentes extranjeros de Albatera para su integración y potenciar el intercambio de idiomas para aprender ambas partes. 
  • Realizar una fiesta a nivel local con algún producto típico del pueblo como la granada. 
  • Destinar ayudas para familias necesitadas y saber en qué se gasta el ayuntamiento el dinero público.
  • Destinar más personal a la atención pública del ayuntamiento y contratar a más conserjes en las escuelas. 
  • Construir un carril bici y un aparcamiento de estas seguros. Realizar campañas de recogida de residuos en los colegios y en el pueblo. 
  • Abrir un cine y una sala de recreativos para que los jóvenes se entretengan en el municipio.
  • Que toda la gente tenga una vivienda digna y habilitar viviendas para la gente que no tienen hogar. 
  • Organizar clases de actividades típicas donde los abuelos enseñen a los pequeños juegos tradicionales.
  • Crear un centro de día para las personas mayores y una asociación para ayudar a los niños necesitados. 
  • Conseguir que las citas en el médico tarden menos y que haya entretenimiento mientras los niños esperan a ser atendidos. 
  • Incluir en los colegios una clase de tecnología con material adecuado para aprender sobre esta de una forma más divertida. Realizar competiciones de deportes entre los dos colegios, Cervantes y Virgen del Rosario.
  • Crear una pista de patines y fomentar otras actividades como el hockey.
  • Poner cámaras de vigilancia en las zonas infantiles para dar mayor seguridad y prohibir la circulación de tráfico en las zonas escolares en las horas de entrada y salida del colegio. 
  • Dedicar algún día para concienciar a los niños sobre la agricultura mediante actividades y motivar a los agricultores a cultivar de forma ecológica para conseguir mejores productos y de una forma más limpia. 
  • Solicitar a la Generalitat radiología en el municipio para no tener que desplazarse a Orihuela, y que el control de los contenedores de ropa recaiga en una ONG y no en una empresa privada. 

La alcaldesa Ana Serna ha expresado la enhorabuena a todos “por la gran implicación en el acto. Hoy es el día más importante para nuestro país, esta carta es fundamental para garantizar el orden en la sociedad, nuestros derechos son fundamentales, pero también cumplir con nuestra obligaciones. También quiero hablar hoy de algo que me parece muy importante pero que no ponemos en valor, nuestros símbolos, la bandera de España y el himno de nuestro país, creo que es muy importante que desde pequeños nos sintamos orgullosos de ambos, pues nos representa a nosotros y a nuestras costumbres, por desgracia parece que nos cuesta”. 

La alcaldesa ha concluido resaltado que “La mayoría de propuestas que habéis hecho vosotros las llevamos en nuestro programa electoral, son mucho más las cosas que nos unen a las que nos separan”.

Tras el acto, Ana Serna acompañada del José Antonio Berná, concejal de Educación han entregado a cada niño y niña un obsequio por su participación e interés.

Las conclusiones derivadas del IV Congreso Nacional del Agua

Las conclusiones derivadas del IV Congreso Nacional del Agua

Durante dos jornadas los días 15 y 16 de septiembre, se ha desarrollado en Albatera el IV Congreso Nacional del Agua con la participación de Ana Serna, alcaldesa de la localidad y diputada del Ciclo Hídrico, Carlos Mazón, presidente de la Diputación Provincial de Alicante y técnicos especialistas en el tema del agua, la energía y el medio ambiente, entre otras personas de relevancia.

Tras finalizar el congreso se han llegado a las siguientes conclusiones:

1.- Las políticas y la planificación de agua, la energía y el medio ambiente se tienen que desarrollar de forma coordinada para que sean eficientes y permitan aprovechar mejor los recursos y que la actividad económica y social sea más sostenible.

2.- La utilización de energía fotovoltaica es clave para reducir la factura energética y los costes del agua en todo el sector y en especial en infraestructuras como los trasvases del Tajo-Segura o el Júcar Vinalopó.

3.- La Inteligencia Artificial, la sensorización, la digitalización y el Big Data son herramientas imprescindibles para mejorar la eficiencia en la gestión, tanto del agua como de la energía. En el futuro inmediato permitirán también una gestión más precisa de los indicadores ambientales.

4.- La gestión inteligente con sistemas de teledetección de la captación de aguas subterráneas y su distribución son fundamentales para aumentar el rendimiento de los bombeos, optimizar futuras inversiones y aumentar la garantía del suministro.

 

5.- El ciclo del agua tiene que ser circular en todos sus puntos y la microgeneración da respuesta a este objetivo recuperando energía (biogas y biometano), agua y nutrientes que se produce en el mismo sistema.

 

6.- Es imprescindible incluir el cambio climático en los procesos de planificación hidrológica, por su influencia tanto sobre las aportaciones como sobre las demandas de agua. La Instrucción de Planificación establece que los planes hidrológicos deben incluir un análisis de la repercusión del establecimiento del régimen de caudales ecológicos en los usos del agua existentes.

7.- La definición de los caudales ecológicos se debe hacer atendiendo exclusivamente a criterios técnicos, que deben estar en el mismo plano que los sociales y económicos.

8.- La prolongación del uso de las concesiones de las centrales hidroeléctricas han de ser introducidas en el debate con criterios acordes con la legislación y la Constitución Española.

9.- Los embalses españoles pueden servir como almacenes para guardar la energía fotovoltaica que durante las horas de sol puede producirse mediante placas fotovoltaicas colocadas aprovechando su superficie horizontal sobre los embalses, que son dominio público, por lo que no son necesarias nuevas expropiaciones, ni utilizar otras superficies de terreno que pueden destinarse a otros usos. Con este sistema, la producción de energía hidroeléctrica sería compatible con los restantes usos, con lo que podría modificarse el orden de prioridades que establece la Ley de Aguas.

 

10.- La progresiva reducción del Trasvase Tajo-Segura, como la que produce con el aumento de los caudales ecológicos en el Tajo, afecta seriamente a todas las zonas regables abastecidas desde esta infraestructura que representan casi el 50% de los regadíos de la cuenca del Segura, caracterizadas por su alta tecnificación y productividad.

11.- Casi el 60% del agua que se reutiliza en España se centraliza en la Región de Murcia y en la Comunidad Valenciana, lo que representa el 15% de la totalidad del agua reutilizada en la Unión Europea.

12.- Los esfuerzos en modernización digitalización y eficiencia en el sector agrario de la provincia de Alicante han de ser completados con tarifas energéticas adecuadas al buen funcionamiento del sector. Para ello, es preciso implementar el uso de energías renovables que potencien la competitividad de la agricultura.

13.- Hay que intensificar la captación de fondos públicos y privados para investigación y desarrollo. En especial los referidos a los Netx Generation.

 

Albatera inicia el IV Congreso Nacional del Agua 

Albatera inicia el IV Congreso Nacional del Agua 

Ana Serna, alcaldesa de la localidad, ha inaugurado esta mañana en el municipio el IV Congreso Nacional del Agua. Durante la apertura del congreso, ha estado acompañada por Carlos Mazón, presidente de la Diputación de Alicante, Mario Urrea, presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura y de Manuel Aldeguer, director general del Agua.

 

El congreso, con el tema puesto en el “Agua, Energía y Medio Ambiente” ha batido récords con más de 500 inscritos: “En un escenario de cambio climático es necesario incrementar las capacidades de desalación en la cuenca del Segura. También es importante la generación de la energía fotovoltaica que permita unas tarifas asequibles a los usuarios”, ha comenzado Mario Urrea, presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura.

 

A continuación, ha intervenido Manuel Aldeguer, director general del Agua: “Están en marcha proyectos tales como la reutilización total de aguas pluviales en la provincia. La utilización de agua se ha disparado y los recursos son escasos, por eso me parece tan interesante este congreso, donde los ponentes son un acierto seguro”.

 

Ana Serna, por su parte, ha agradecido y expresado su orgullo por el que su pueblo, Albatera, acoja estos días este gran congreso en el que se presentarán 47 ponencias y 46 comunicaciones: “Quiero agradecer a todas las personas que han hecho posible que este congreso sea hoy una realidad en Albatera. Es un honor para nuestro ayuntamiento acoger esta cuarta edición del Congreso Nacional del Agua, Albatera se siente orgullosa de poder recibiros a todos, a todos los expertos de las diversas temáticas que afectan al aprovechamiento de los recursos hídricos, especialmente con el interés de optimizar el uso energético y no perjudicar el medio ambiente”.

 

La alcaldesa continúa diciendo que “defender a los agricultores de mi pueblo, de toda la Vega Baja, de toda la provincia, es sin duda, una de las responsabilidades más importantes que desempeño. Son el principio, el orgullo de esta tierra, y no debemos permitir que nuestra gente no tenga forma de ganarse la vida. En mi pueblo y en toda la comarca de la Vega Baja, energía y medio ambiente son preocupaciones de toda la ciudadanía. Aquí somos conocedores desde hace siglos de lo necesario que es el agua. Ser el epicentro, por dos días, de todo el conocimiento en torno a este tema es apasionante para esta localidad, y una muestra de que sus habitantes están comprometidos con el recurso”.

 

La alcaldesa también ha deseado que la jornada sea fructífera para todos sus asistentes: “Además, es una estupenda ocasión para mostrar Albatera, su gastronomía, su forma de vida a todas las personas llegadas de toda España y de otros países que nos acompañan. Todo esto no sería posible si no hubiéramos unido esfuerzos con la Diputación de Alicante, la Universidad de Alicante y la empresa Hidraqua. Este congreso es un ejemplo de la colaboración público privada y la transferencia de conocimiento desde la Universidad. Espero que los especialistas que vais a participar tengáis dos días fructíferos en los que podáis cambiar impresiones, aprender y avanzar en estas cuestiones tan vitales para regiones como la Vega Baja”.

 

Para finalizar, ha intervenido Carlos Mazón, quien ha apelado al diálogo y al rigor para resolver la problemática hídrica, por lo que ha pedido a la Confederación Hidrográfica del Segura que vuelva a la Mesa Provincial del Agua: “Hoy tiendo mi mano para que el Gobierno de España regrese, a través de la CHS, a la Mesa Provincial del Agua para dialogar e intentar avanzar y solucionar el problema hídrico que padece la provincia de Alicante”.

 

Mazón también ha pedido al Gobierno central que se retiren todas aquellas medidas “que puedan ser irreversibles y puedan acabar perjudicando definitivamente a la provincia”. En este sentido, se ha referido a la decisión de cerrar los acuíferos del Vinalopó y a los constantes recortes del trasvase Tajo-Segura “cuando estamos en pleno periodo de planificación hidrológica, un proceso que hay que respetar y no tomar decisiones que afecten negativamente y de forma irreversible a la Vega Baja y a toda la provincia”.

 

El presidente de la Diputación ha aprovechado también su presencia en el Congreso para reclamar, una vez más, la limpieza del cauce del río Segura para evitar inundaciones en caso de una DANA. “Es muy importante la prevención en estos casos y por ello es urgente que, con la colaboración que ya han demostrado los ayuntamientos de la Vega Baja y la propia Diputación, se aceleren los trabajos de mantenimiento y limpieza”, ha apuntado. 

Albatera entrega 6 distinciones a 5 de sus Policías Locales 

Albatera entrega 6 distinciones a 5 de sus Policías Locales 

Ana Serna, alcaldesa de Albatera, acompañada de Pedro Serna, inspector de la Policía Local de la localidad, ha realizado el acto de entrega de menciones a cinco Policías Locales de Albatera por diferentes logros.

En el acto se han entregado placas con distintivo azul a dos agentes de la Policía Local de Albatera, Francisco Javier Quinto y Francisco Nicolás, estas distinciones, la cruz de mérito policial con distintivo azul de la Generalitat, se otorga cuando se dirige o ejecuta con éxito un servicio en el que por su extraordinaria dificultad o importancia se hayan evidenciado relevantes cualidades profesionales o cívicas.

También se ha hecho entrega de la cruz al mérito policial con distintivo blanco a cuatro agentes de la Policía Local de Albatera, por el hecho de cumplir, como mínimo, 25 años de servicio prestado en alguno de los cuerpos de la Policía Local de la Comunidad Valenciana y se haya tenido una historia profesional excepcional sin que coste ningún antecedente desfavorable en su expediente personal por cualquier tipo de delito, falta, infracción disciplinaria aunque hayan sido cancelados.

Este distintivo se ha entregado a Pedro Serna, inspector de la Policía Local y a los agentes Pascual Salinas, Manuel Cerdán y Francisco Nicolás. Las distinciones se han entregado ya que el inspector inició el proceso para realizarlas, una vez pasadas por pleno y aprobadas, se pasa a la Generalitat y esta es quien las concede.

Por su parte Ana Serna ha felicitado a los agentes por su gran labor en la ciudadanía: “El gran trabajo que han realizado estas personas hay que ponerlo en valor. Siempre digo que cuando hay un altercado y la ciudadanía corre en un sentido, la policía corre al sentido contrario. Dos de estas distinciones muestran la implicación y el riesgo que están dispuestos a asumir en algunas intervenciones. Cabe destacar que la Policía Local hace un trabajo fundamental para la ciudadanía, más allá de otras fuerzas o cuerpos de seguridad del Estado, es la que conoce el municipio y sus habitantes. Además de la protección también nos ofrecen una labor pedagógica muy necesaria en los tiempos que corren”.

Albatera celebrará el Día de Europa con música en directo y una paella gigante

Albatera celebrará el Día de Europa con música en directo y una paella gigante

Amparo Pérez, concejala de Residentes Europeos del Ayuntamiento de Albatera, ha anunciado los actos que se van a hacer en el municipio con motivo del 9 de mayo, el Día de Europa.

“Celebraremos este día como españoles que formamos parte de Europa y por todos los residentes europeos que están viviendo en nuestra localidad. Lo celebraremos el sábado 14 de mayo con música en directo y una paella gigante en la Plaza San Pascual, ya que coincide con las fiestas de dicho barrio”, ha declarado la concejala.

“Para el disfrute de este día, se ha organizado una mañana muy entretenida, los eventos comenzarán a las 11:00 horas con un concierto de Lemon Jack, a las 13:30 horas actuará el segundo grupo, Luces de Neón, y para finalizar esta mañana, se podrá degustar un plato de paella”, ha continuado la edil.

Para poder degustar la paella será necesario adquirir un ticket en la Oficina de Turismo. “Os esperamos en esta fiesta a todos y todas las vecinas de Albatera para pasar una mañana diferente”, ha concluido Amparo Pérez.