Amparo Pérez, concejala de Agricultura del Ayuntamiento de Albatera, invita a todos los ciudadanos a disfrutar de la degustación de platos variados realizados con Thermomix y con granada el próximo jueves 27 de octubre a partir de las 10:00 horas en el Mercado Municipal de Abastos.
“Hablar del mes de octubre es hablar de nuestra granada. Por las fiestas de la Virgen del Rosario ya tuvimos la ocasión de realizar una de nuestras tradiciones, y es que gracias a la Asociación Amas de Casa de Albatera pudimos disfrutar de platos elaborados con granada”, comienza la edil.
Quien continúa explicando que “Para esta ocasión, y para seguir dándole el protagonismo y la promoción que se merece a este producto, contamos con la colaboración de Teresa Castelló y Teresa Moreno de Thermomix, quienes nos cocinarán en directo platos con granada con este utensilio de cocina. Además, podremos probar todo lo que elaboren”.
“Os esperamos a todos en el Mercado de Abastos, para que aprendáis nuevas recetas, saboreéis los platos elaborados, y por supuesto, para que aprovechéis y realicéis vuestras compras en el mercado local”, concluye la concejala.
Amparo Pérez, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Albatera, junto con José Daniel Quesada, presidente de la Junta Mayor de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de la localidad, han presentado la participación de Albatera en FITUR, la Feria Internacional del Turismo que se celebra en Madrid del 19 al 23 de enero y que lo hace bajo el paraguas del Patronato de Turismo Costa Blanca.
“Este año Albatera estará presente en FITUR 2022 para promocionar la Semana Santa de Albatera y nuestro producto estrella, la breva”, informa la concejala.
“El objetivo de participar este año en FITUR es promocionar a nivel nacional nuestro producto agrícola por excelencia como es la breva, y dar a conocer la gastronomía que se elabora entorno a la breva durante el mes de mayo y junio, así como el acto del primer corte de la breva con el que da comienzo a la campaña de la misma” explica Amparo Pérez.
Por otra parte, y siguiendo con la Semana Santa de Albatera, José Daniel Quesada explica que “tenemos que dar a conocer nuestra Semana Santa que data del siglo XVIII. Es una joya que tenemos, por eso debemos de sacarle el máximo partido impulsando su promoción en un escaparate tan importante como es FITUR”.
“Otra gran noticia es que, gracias a la concejalía de Turismo, hemos iniciado un proceso para que nuestra Semana Santa sea reconocida de Interés Turístico Local, y para que posteriormente lo sea de Interés Turístico de la Comunidad Valenciana”, continúa el presidente.
Además, añade que “vamos a trabajar conjuntamente para conseguirlo, ya que sería lo ideal para la localidad. Además, también ensalzaríamos la figura de nuestro artista y escultor Valentín García Quinto reconocido a nivel internacional por la grandeza de su imaginería. La Semana Santa de Albatera está muy enlazada con él, puesto muchas de las imágenes llevan su firma”.
«Aprovechando el gran escaparate turístico que es FITUR a nivel nacional e internacional, también presentaremos el cartel de la Semana Santa de Albatera 2022, que este año y por primera vez se ha elegido a través de un concurso a nivel nacional” ha manifestado la concejala de Turismo.
Para todos aquellos que quieran seguir en directo las presentaciones de FITUR, podrán hacerlo a través del canal de YouTube de Costa Blanca el miércoles 19 de enero a las 14:30 para la presentación de la breva y el jueves 20 de enero a las 15:30 para la presentación de la Semana Santa.
José Daniel Quesada concluye agradeciendo al Ayuntamiento de Albatera “en especial a la concejalía de Turismo, por invitarnos a participar en FITUR, pues para nosotros es una satisfacción llevar la Semana Santa de Albatera a este gran evento”.
Amparo Pérez, concejala de Agricultura del Ayuntamiento de Albatera, y representantes de la Asociación Amas de Casa de Albatera, han participado esta mañana en el inicio de la campaña de la Granada Mollar de Elche, producto amparado por la Denominación de Origen Protegida que espera alcanzar esta temporada una producción de 50 millones de kilogramos.
En el evento, también han estado Carlos Mazón, presidente de la Diputación de Alicante, José Ribagorda, periodista de Telencinco y padrino de este acto simbólico, Carlos González, alcalde de Elche,Francisco Oliva, presidente de la DOP Granada Mollar de Elche, Sebastián Cañadas, diputado de Desarrollo Económico, Juan de Dios Navarro, diputado de Innovación y Contratación, Susi Díaz, cocinera ilicitana y Paco Torreblanca, maestro pastelero.
Mazón ha puesto en valor la calidad de la granada que se cultiva en las tierras de las comarcas del Baix Vinalopó, l’Alacantí y Vega Baja, que destaca, gracias al clima y a la fertilidad del suelo, por ser una de las variedades que posee más contenido en antioxidantes, vitaminas y minerales, así como “el camino de autoexigencia que se ha recorrido por parte de los productores para alcanzar la denominación de origen, que significa que es un producto de nuestra tierra con un prestigio, un cuidado y una calidad extraordinaria”.
Además, también ha recordado que esta fruta, que se cultiva en más de 3.000 hectáreas de cuarenta municipios de la provincia, es “cada vez más demandada en todo el mundo, como pone de manifiesto que entre el 60 y el 70% de la producción se destine a la exportación”, al tiempo que ha pedido el “compromiso” de todos “para que la promoción se realice todos los días en nuestra boca: hacía dentro, degustándola y consumiéndola, y hacía dentro, contando y cantando todas sus bondades”.
Por su parte, el padrino de la campaña, José Ribagorda, ha resaltado en su intervención que “detrás de la granada mollar hay mucha tradición y sabiduría que se traduce en excelencia”, así como “el valor identitario del producto, que da personalidad a la gastronomía de la zona”.
Amparo Pérez, por otro lado, argumenta que “una fruta tan característica de nuestra tierra merece ser reconocida. Actos como este ayudan a su visibilidad e impuso, tanto a nivel nacional como internacional. Además, cabe destacar ahora mejor que nunca, que con el inicio de la campaña de granada mollar en Albatera acontecerán las III Jornadas Gastronómicas de la Granda, del 15 al 17 de octubre”.
Desde el Consejo Regulador, finalmente, se ha avanzado que, aunque ha bajado la producción en esta campaña, aumentará la cantidad de granada con sello de calidad, ya que se ha producido este año un incremento del 30% de las empresas certificadoras, lo que ha elevado al 90% el porcentaje de los agricultores asociados a la DOP.
Amparo Pérez, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Albatera, ha presentado las III Jornadas Gastronómicas de la Granada Mollar, una de las frutas más típicas y características de la localidad de Albatera.
“Volvemos ha realizar en Albatera las Jornadas Gastronómicas de la Granada Mollar, esta vez en su tercera edición, tras dos años sin poder realizarlas ante la situación del Covid, pues las últimas se celebraron en 2019”, declara la concejala.
Ante este evento, distintos locales del municipio tienen la oportunidad de elaborar uno o varios platos con Granada Mollar. Además, como participan una variedad de establecimientos, también habrán bebidas elaboradas con este fruto, como cócteles, Gyn Tonics, hasta granizados.
“Pretendemos que con estas jornadas se le dé la importancia y relevancia a un fruto tan característico de nuestra tierra, y que destaca por su gran calidad, puesto que la Granada Mollar de Albatera es inigualable”, añade Amparo Pérez.
Las Jornadas Gastronómicas de la Ganada Mollar se realizarán el fin de semana del 15 al 17 de octubre, y los locales que participan en ella son los siguientes:
Pub Shadows
La Pitería
El Irlandés
Las Banderas
Café Luna
Impacto
Terepizza
Bar Toñi
“Os esperamos a todos y a todas en los locales de nuestro pueblo para disfrutar de su maravillosa gastronomía, y por supuesto, de la Granada Mollar de Albatera”, concluye la edil.
Amparo Pérez, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Albatera, ha presentado junto con la Asociación Amas de Casa de Albatera, el evento de degustación de platos elaborados con granada mollar que se realizará en Albatera.
«Os invitamos a todos y a todas el próximo jueves, 7 de octubre, a las 11:00 horas en la Plaza del Mercado de Abastos de Albatera para degustar nuestros platos típicos de granada que, como ya sabes, en años anteriores también hemos realizado en honor a nuestra patrona Virgen del Rosario», explica María Elvira Rufías, presidenta de la Asociación Amas de Casa de Albatera.
También añade que «este año, el evento ha sido subvencionado y patrocinado por la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Albatera. Agradecemos toda la ayuda que nos han prestado, puesto que no queremos que se pierdan estas tradiciones, por ello, os esperamos allí a todos».
«Desde el Ayuntamiento de Albatera siempre vamos a apoyar estas acciones que impulsan a nuestro producto local y de gran calidad como lo es la granada mollar. Por eso, agradecemos la iniciativa que la Asociación Amas de Casa ha tenido un año más para degustar este producto tan maravilloso. Esperamos que disfrutéis de los platos que van a preparan tan característicos de nuestra localidad», concluye Amparo Pérez, concejala de Turismo.
Evelin Berná, concejala de Tercera Edad del Ayuntamiento de Albatera, ha presentado el primer concurso comarcal de cocina denominado AbueloChef, que se celebrará en la Plaza de España de la localidad el 16 de octubre a las 10:00 h.
“Se trata de una iniciativa destinada a los abuelos y abuelas y a sus nietos y nietas con el objetivo de fomentar la gastronomía típica de los municipios. Además, el concurso también tiene por objetivo unir vínculos afectivos entre los familiares a través de la gastronomía”, declara la edil.
El concurso está pensado para que las formas y costumbres culinarias de cada pueblo no se pierdan, y que éstas pasen de generación en generación. También pretende divulgar la gastronomía más allá de las fronteras del municipio.
“Para participar en AbueloChef es necesaria la inscripción previa, siendo ésta gratuita. Se puede hacer o bien acudiendo al Centro 3 de Abril en el horario de 10:00 a 13:00 horas, a través del email: terceraedad@albatera.org o llamando al 965 487 242”, concluye Evelin Berná.
Otro de los fines que conlleva impulsar este concurso gastronómico es la promoción del comercio local, mercados de abastos, asociaciones de comercio, asociaciones culturales, asociaciones gastronómicas, etc. Incentivando así el consumo de cercanía y poniendo en valor los productos del campo de Albatera.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.