96 548 50 00      Plaza de España, 1 ayuntamiento@albatera.org
Seleccionar página
Agricultura presenta el curso gratuito “Citricultura en producción ecológica”

Agricultura presenta el curso gratuito “Citricultura en producción ecológica”

Amparo Pérez, concejala de Agricultura del Ayuntamiento de Albatera, informa sobre el nuevo curso técnico de especialización “Citricultura en producción ecológica” que se realizará en el municipio del 20 al 24 de marzo.

 

“Sabemos lo importante que es la agricultura, especialmente los cítricos, en nuestra zona, por ello, y ante la demanda que han tenido todos los cursos anteriores, volvemos a facilitar un curso gratuito para todos los agricultores del municipio y alrededores”, expresa la edil, quien a continuación ha nombrado quién intervendrá en los cuatros días de duración del curso y qué temas se van a tratar.

 

El lunes 20 de marzo intervendrá Vicente Sánchez y José Vicente Peinado ambos técnicos de la EEA de Elche y miembros de la Conselleria de Agricultura, que tratarán el “Comportamiento agronómico de distintos patrones y principales variedades cultivadas del limonero” y “Uso y manejo de distintos tipos de cubierta vegetal en el cultivo de cítricos” respectivamente.

 

El 21 de marzo los temas principales serán la “Normativa aplicable a la agricultura ecológica en la Comunidad Valenciana” por Eva Mª Ruiz, técnica CAE-CV, y la experiencia de un agricultor de la zona, José Vicente Andreu.

 

El miércoles intervendrá Julián Bartual, director de la EEA de Elche y miembro de la Conselleria de Agricultura, quien hablará de la “Fertirrigación. Necesidades y manejo” y habrá un caso práctico. El jueves lo hará Raúl Bordonado, ingeniero técnico agrícola con “Control de plagas y enfermedades en cítricos”.

 

Por último, el viernes finalizará el curso con una práctica de campo de 16:00 a 19:00 horas. El resto de días, el curso será de 17:00 a 20:00 horas en el Edificio 3 de Abril.

 

Todo aquel que se quiera inscribir deberá realizarlo en el teléfono 966 907 980 o en esexag_elx@gva.es. “Esperamos que este curso sea de vuestra utilidad. Desde la concejalía de Agricultura siempre trataremos de traer este tipo de cursos al municipio para ayudar a nuestros agricultores e impulsar al sector”, finaliza la concejala.

Albatera acondiciona el Camino del Rincón

Albatera acondiciona el Camino del Rincón

Ana Serna, alcaldesa de la localidad, ha visitado el Camino del Rincón, situado en el extrarradio de la localidad y que ha sido recientemente acondicionado, conecta con el Camino de la Acequia de Cox, con el Camino Viejo de San Isidro y con el Camino de la Sal.

“Esta actuación se ha realizado con financiación íntegra municipal. El Ayuntamiento hizo una puesta por mejorar la accesibilidad de todos los caminos rurales para facilitar las labores agrícolas. En este sentido, en parte sur del municipio no se había actuado hasta el momento, así conseguimos que nadie se quede atrás”, ha declarado la alcaldesa.

La actuación ha consistido en la reparación del pavimento con una longitud de casi 800 metros y que ha conllevado una inversión de casi 40.000 euros. La reparación la ha ejecutado la empresa Aglomerados del Sureste.

“Creemos que es importante mejorar las infraestructuras, en este caso, el firme de las vías, porque han pasado muchos años sin trabajar en ellas y los residentes de esta zona, con o sin explotaciones agrícolas, y el Sindicato de Riegos merecen esta actuación. En este sentido el Ayuntamiento seguirá trabajando para mantener la red de caminos rurales en condiciones”, ha concluido Ana Serna.

Vuelven los cursos de ASAJA a Albatera para todos los agricultores 

Vuelven los cursos de ASAJA a Albatera para todos los agricultores 

Amparo Pérez, concejala de Agricultura, ha presentado diversos cursos enfocados al uso de fitosanitarios en colaboración con ASAJA que se van a desarrollar en el municipio en enero-febrero de 2023, todos ellos en el Edificio 3 de Abril.

 

“Ante el éxito obtenido este año 2022 con los cursos realizados con ASAJA, hemos vuelto a traer a nuestra localidad tres de ellos. Normalmente para realizar alguno de ellos es necesario desplazarse a Alicante, pero hemos hecho un esfuerzo para que se impartan aquí, no haya necesidad de desplazarse y darle facilidades a un sector tan importante como es la agricultura en nuestro municipio y en pueblos vecinos”, ha comentado la concejala.

 

El primero de ellos es el curso para la renovación del carné de manipulador de plaguicidas de uso fitosanitarios: “Aquella persona que su carné en 2023 cumpla 10 años deberá de renovárselo. Este curso será el 14 de enero de 2023 de 9:00 a 14:00 horas y tiene un coste de 40 euros”, ha explicado la edil.

 

El segundo es el curso para la obtención del carné de manipulador de plaguicidas de uso fitosanitarios nivel básico, que se desarrollará del 16 al 29 de enero de 2023 de forma semipresencial, pues solo hay dos clases presenciales, el 18 y el 26 de enero. Será de 16:30 a 21:30 horas y tendrá un coste de 50 euros.

 

Por último, se dará en la localidad el curso para la obtención del carné de manipulador de plaguicidas de uso fitosanitarios nivel cualificado del 9 de enero al 5 de febrero de 2023 de forma semipresencial, con cuatro clases presenciales, el 10, 17, 31 de enero y el 1de febrero. Será de 16:30 a 21:30 horas y tendrá un coste de 170 euros.

 

El carné de manipulador de fitosanitarios es indispensable para hacerse con los productos englobados en el área. Las plazas son limitadas y para inscribirse se necesario hacerlo en el 965 123 201 o 629 636 563 o atrvés de formacion@alicanteasaja.com: “Esperamos que estos cursos sean de vuestro provecho y recordar que lo pueden realizar albaterses como vecinos de pueblos colindantes”, ha concluido la concejala.

El 17 de octubre se podrán iniciar las quemas agrícolas 

El 17 de octubre se podrán iniciar las quemas agrícolas 

Amparo Pérez, concejala de Agricultura del Ayuntamiento de Albatera, ha anunciado que, a partir del 17 de octubre hasta el 31 de mayo de 2023, se podrán iniciar las quemas agrícolas. Tendrán el mismo mecanismo que el año anterior, puesto que se lleva a cabo gracias al Plan de Quemas Agrícolas de la localidad.

 

“Dentro de esas fechas hay excepciones, pues no se puede quemar en los días que conforman la Semana Santa, desde el 3 de abril hasta el lunes de San Vicente, 17 de abril, ambos incluidos. Tampoco se podrá hacer si estamos en nivel de preemergencia (nivel 1, 2 y 3), se recomienda llamar al 112 o consultar su web, a la Policía Local de Albatera, o llamar al Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (965 675 697) para consultar dichos niveles”, explica la edil.

 

El horario de quemas será desde la salida del sol hasta las 13:30 horas. “Por la tarde y por la noche está totalmente prohibido las quemas agrícolas”, argumenta Amparo Pérez.

 

“Hemos preparado en la página del Ayuntamiento de Albatera (www.albatera.org), en su sede electrónica, una pestaña directa donde se encuentra todo el Plan de Emergencia Local, la solicitud necesaria para pedir el permiso de quema y la Declaración responsable. La segunda opción para su solicitud es que acudan al Registro del Ayuntamiento de Albatera y presentar tanto la autorización “Declaración responsable de actividades de fuego/quemas”, como la solicitud. Es muy importante poner el polígono, la parcela, la referencia catastral, el paraje, el camino y la distancia a la que se encuentra la quema del monte. Al igual, que nombre, apellidos y número de teléfono. También es imprescindible poner la fecha en la cual se tiene previsto quemar”, aclara la concejala.

 

Este permiso tiene una validez de 30 días y solo es válido en el horario y en la fecha que se ha solicitado. La normativa para realizar dichas quemas dicta que se debe tener previsto una zona preparada (hoyo, quemador, mangueras…) todo previsto por si en algún momento el fuego se descontrola, se pueda apagar con rapidez. Además, dicta que siempre se debe estar pendiente de él, sin alejarse de la zona de quemas y llevando el permiso en todo momento.

 

“Si tienen alguna duda pueden contactar tanto con el Ayuntamiento de Albatera, como con la Policía Local de la localidad, con el 112, y por supuesto, también con el Consorcio de Bomberos de Alicante”,informa la concejala de Agricultura.

 

Los permisos se pueden empezar a demandar ya. “Pedimos prudencia y estar siempre atentos al fuego, con esto queremos impulsar unas quemas responsables evitando cualquier incendio y respetando el medio ambiente”, concluye la edil.

“Agricultura ecológica”, el curso gratuito para todos aquellos que trabajan la tierra y sus productos 

“Agricultura ecológica”, el curso gratuito para todos aquellos que trabajan la tierra y sus productos 

La concejalía de Agricultura, a cargo de Amparo Pérez, presenta el curso de agricultura ecológica, enfocado para pequeñas explotaciones, como lo son los huerto urbanos, hasta grandes explotaciones.

 

El curso, cofinanciado por la Diputación de Alicante y realizado por , se realizará los próximos días 29 y 30 de septiembre de 17:00 a 20:30 horas en el Centro Municipal 3 de Abril.

 

“En estos días, todos los asistentes al curso, podrán aprender nuevas maneras de producción, sin que esta sea menor pero sí respetando el medio ambiente y nuestra tierra. Es un curso muy interesante, y más para todos los albaterenses, donde el campo y la agricultura son primordiales para nuestra economía”, declara la concejala.

 

Las inscripciones, totalmente gratuitas, están abiertas hasta el 29 de septiembre, y se pueden realizar a través del teléfono 965 48 79 02, o a través del email juventud@albatera.org.

 

“Desde la concejalía de Agricultura animamos a realizar esta clase de cursos, ya que en una tierra como la nuestra, donde la agricultura es tan importante, es primordial seguir innovando y avanzando en este ámbito”, concluye la edil.

 

Albatera recibe 4.852€ para la conservación del sendero de La Algüeda

Albatera recibe 4.852€ para la conservación del sendero de La Algüeda

Amparo Pérez, concejala de Turismo y Medio Ambiente, ha informado de la concesión por parte de la Diputación Provincial de Alicante de una subvención de 4.852€ destinada para actuaciones de conservación y mejora de senderos homologados.

“En concreto, en Albatera, esta subvención la vamos a destinar a la mejora y conservación del sendero PR CV180 La Algüeda, itinerario de referencia para la práctica del senderismo”, ha explicado Amparo Pérez, quien ha indicado que “las actuaciones previstas se han encaminado con el objetivo de dotar al sendero de las características necesarias para cumplir obligatoriamente con la normativa de la FEMECV: panel informativo, balizas, señales horizontales, etc…

El sendero de la Algüeda tiene unos 30 km de recorrido, tiene su principio y final en Albatera y recorre la rambla que da nombre al sendero a través de los campos de cultivo y montaña de Albatera, pasando por el Parque de Montaña Virgen del Rosario, Monte Alto, Mirador del Corral del Sastre, Las Ventanas, etc… Lugares donde se puede disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares de gran parte de la Vega Baja, Bajo Vinalopó y el Mar Mediterranéo.

“Este sendero es un elemento que nos ayuda a promover el turismo en Albatera disfrutando de la naturaleza en un entorno como es nuestra sierra” ha valorado la concejala.