Seleccionar página
Albatera acoge a Julia Parra en el acto de colocación de la primera piedra de la Casa del Cofrade del Santo Sepulcro

Albatera acoge a Julia Parra en el acto de colocación de la primera piedra de la Casa del Cofrade del Santo Sepulcro

Esta mañana se realizaba el acto de colocación de la primera piedra de la futura «Casa del Cofrade» de la Cofradía Santo Sepulcro de Albatera al que han asistido Ana Serna, alcaldesa la localidad, acompañada de Mari Carmen Ferrández, concejala de Cultura y de Evelin Berná, concejala de Juventud, quienes han recibido a Julia Parra, vicepresidenta primera de la Diputación de Alicante y diputada de Cultura, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Albatera donde ha firmado en el Libro de Honor de la localidad.

Tras recibir a Julia Parra, miembros de la corporación municipal y cofrades del Santo Sepulcro, han visitado la Iglesia Santiago Apóstol para mostrar algunas de las 57 imagen que posee el municipio de Albatera y resaltar uno de los lugares más emblemáticos de Albatera, su iglesia. Una vez concluida han visitado la casa protagonista, ubicada en la intersección de la calle Virgen de los Dolores y calle Gobernación y que ocupará una superficie de más de 300 metros cuadrados divididos en 3 plantas. Las nuevas instalaciones darán respuesta a una antigua demanda de la hermandad que venía reclamando desde hace tiempo, un local social donde poder gestionar los asuntos propios de esta entidad, así como un espacio expositivo que permita divulgar el valioso patrimonio religioso y cultural asociado a la tradición de la Semana Santa de la localidad.

Allí, se ha procedido a realizar el acto, donde en una cápsula del tiempo, han metido varios objetos característicos de esta época, como monedas, un periódico, el acta firmada, fotos…para que dentro de muchos años, cuando se descubra, tengan el inicio y la historia de cómo se empezó esta Casa del Cofrade. 

Ana Serna ha mostrado su satisfacción ante la puesta en marcha de esta actuación y ha agradecido el apoyo de la Diputación, quien ha subvencionado con 50.000 euros este proyecto. En este sentido, la alcaldesa ha resaltado que “es importante trabajar para poner en valor nuestro patrimonio cultural. Sin cultura no hay progreso. Este proyecto aumentará, aún más, el patrimonio cultural de nuestra localidad”.

Según ha afirmado Julia Parra, “las tradiciones y todo lo que las rodea son un patrimonio de gran valor porque forman parte de lo que somos. Sin duda, la Semana Santa supone una parte importante del sentir de muchos alicantinos y es responsabilidad de las administraciones dar respuesta a las necesidades que nos plantean en este sentido los municipios”.

Una vez concluido el acto, han visitado el actual almacén donde la cofradía guarda parte de su patrimonio, como la imagen de su Cristo Yacente. Allí le han entregado a Julia Parra, Ana Serna y Mari Carmen Ferrández un regalo por su colaboración, se trataba de tres maquetas de la Iglesia Santiago Apóstol para cada una de ellas. Para finalizar han realizado un almuerzo en el Salón de la Tercera Edad con los platos típicos de nuestra Semana Santa. 

Comienzan los trámites para declarar la Semana Santa de Albatera de Interés Turístico Local

Comienzan los trámites para declarar la Semana Santa de Albatera de Interés Turístico Local

El pasado jueves se celebraba el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Albatera en el que se aprobaba por unanimidad la Declaración de Interés Turístico Local de la Semana Santa del municipio.

En el 1993 se aprobó el mismo expediente en pleno, pero por distintas circustancias no se le dio el trámite necesario para que cumpliese su función.

Por estos motivos, la concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Albatera a cargo de Amparo Pérez, ha retomado este tema para tratar de dar solución y cumplir en todos los ámbitos que la Semana Santa de la localidad sea, tal como pone en el documento elaborado y aprobado en este pleno, declarada de Interés Turístico Local.

Para ello el documento se remitirá a la Consellería de Turismo y conseguir que la declaración sea oficial. Una vez aprobada y realizado este paso, se deberá esperar cinco años para dar el siguiente: hacer de la Semana Santa de Albatera de Interés Turístico Provincial.

“Con esta declaración se consigue poner en valor la Semana Santa de la localidad a nivel autonómico y nacional, ya que aparecería en los catálogos de Declaraciones de Interés Turístico. Se trata de un primer paso muy necesario para que dicho festejo siga creciendo tanto en su valor como en su calidad”, declaró Amparo Pérez.

Iglesia Santiago Apóstol

Iglesia Santiago Apóstol

Ubicada en un lateral de la Plaza de España se alza el principal monumento de la localidad, La Iglesia Santiago Apóstol, testigo del pasar de generaciones pasadas, y esperando a ser descubierta por generaciones presentes y futuras. La Iglesia data del siglo XVIII y su construcción abarcó el periodo de 1636 a Fue mandada hacer por Don Gaspar de Rocafull y Boyl. Es de estilo barroco levantino y está construida en planta de cruz latina.Tiene una extensión de 1252 m2 y está orientada hacia poniente.

La Portada es barroca, pero en lo ornamental posee influjos del rococó francés. Se finalizó hacia 1755. En ella encontramos una hornacina que acoge la escultura de bulto redondo de Santiago Apóstol, ataviado de Peregrino.

  • HORARIO DE VISITAS: de lunes a sábados a las 19:00 – sábados y domingos 12:00.

Iglesia Santiago Apóstol de Albatera

 

Plaza de España,1 03340 Albatera (Alicante)

Iglesia de Santiago Apóstol

Ca