96 548 50 00      Plaza de España, 1 ayuntamiento@albatera.org
Seleccionar página
Albatera suma 2 agentes a su cuerpo de la Policía Local 

Albatera suma 2 agentes a su cuerpo de la Policía Local 

 

Ana Serna, alcaldesa de la localidad acompañado de Pedro Serna, inspector jefe de la Policía Local de Albatera, han presidido el acto de toma de posesión de dos agentes del cuerpo de la Policía Local de Albatera.

En total, el cuerpo de la Policía Local de Albatera se compone de un inspector jefe, tres oficiales y 17 agentes, 10 en propiedad y 7 interinos, es decir, 21 agentes velan por la seguridad de la localidad.

“Ya formáis parte oficialmente de la Policía Local de Albatera. Os agradezco la labor que realizáis, sois una parte fundamental para garantizar la seguridad y la convivencia en estos tiempos tan complicados que nos ha tocado vivir. Simplemente os deseo la mejor de las suertes. Pediros que sigáis con la misma implicación que hasta ahora. Siempre lo digo, la Policía Local de Albatera es algo de lo que me siento treméndamente orgullosa, así que el municipio está de enhorabuena, pues ya tenemos dos policías más con plaza, en beneficio del pueblo y de sus ciudadanos”, ha expresado la alcaldesa.

Además, próximamente se prevé sacar seis plazas más para afianzar y dotar de mayor estabilidad al cuerpo de la Policía Local de Albatera. Todo ello, con el objetivo de dar un mejor servicio a los vecinos y vecinas del municipio.

 

La Patrulla Rural aumenta la vigilancia en las zonas rurales ante la campaña de la breva

La Patrulla Rural aumenta la vigilancia en las zonas rurales ante la campaña de la breva

La Policía Local de Albatera, concretamente la Patrulla Rural, ha aumentado la vigilancia en las zonas rurales del pueblo con motivo de la campaña de recolección de las brevas. Los agricultores de Albatera ya han empezado a recolectar este fruto característico del municipio y que tiene una gran demanda a nivel nacional e internacional, por eso necesita de especial cuidado.

La alcaldesa y concejala de Seguridad Ciudadana, Ana Serna, ha destacado que “nuestra policía local vela por la seguridad y cuidado de las cosechas de nuestros agricultores durante todo el año, especialmente en la temporada de brevas y granada, los dos frutos con mayor producción en nuestro municipio”, añadiendo que “este servicio es muy necesario para proteger el producto, y por supuesto a los agricultores, que con tanto esfuerzo lo trabajan durante todo el año”.

Este dispositivo policial especial comenzó a mediados del mes de mayo y está previsto que dure hasta San Juan, después, se volverá a incrementar al comienzo de la campaña de los higos, y también en octubre, durante el periodo de recolección de la granada. Además, los agentes de la localidad cuentan con la colaboración de la Guardia Civil de Dolores y la Unidad Adscrita de la Policía Autonómica con sede en Elche.

Albatera tiene alrededor de 66 kilómetros de campo, la mayor parte cultivado. La Patrulla Rural es un servicio muy valorado y reconocido por los albaterenses, tanto por los agricultores como por los que tienen una segunda residencia en el campo. Desde el año 1997 se están realizando estos refuerzos, en las recolectas de ambos productos, para evitar la sustracción de estos frutos, dos de los principales exponentes del campo albaterense.

La labor de estas patrullas es controlar las zonas rurales, prevenir y evitar los robos recorriendo todo el término municipal, especialmente los sectores con mayor índice de cultivo.  Los policías patrullan sobre todo en los horarios más susceptibles de que se produzcan robos. El control se lleva a cabo identificando a los jornaleros que se encuentran cogiendo brevas, revisando las cajas de la fruta para ver si pertenecen a alguna empresa y también organizando controles preventivos en las carreteras que suben a los campos.

Albatera entrega 6 distinciones a 5 de sus Policías Locales 

Albatera entrega 6 distinciones a 5 de sus Policías Locales 

Ana Serna, alcaldesa de Albatera, acompañada de Pedro Serna, inspector de la Policía Local de la localidad, ha realizado el acto de entrega de menciones a cinco Policías Locales de Albatera por diferentes logros.

En el acto se han entregado placas con distintivo azul a dos agentes de la Policía Local de Albatera, Francisco Javier Quinto y Francisco Nicolás, estas distinciones, la cruz de mérito policial con distintivo azul de la Generalitat, se otorga cuando se dirige o ejecuta con éxito un servicio en el que por su extraordinaria dificultad o importancia se hayan evidenciado relevantes cualidades profesionales o cívicas.

También se ha hecho entrega de la cruz al mérito policial con distintivo blanco a cuatro agentes de la Policía Local de Albatera, por el hecho de cumplir, como mínimo, 25 años de servicio prestado en alguno de los cuerpos de la Policía Local de la Comunidad Valenciana y se haya tenido una historia profesional excepcional sin que coste ningún antecedente desfavorable en su expediente personal por cualquier tipo de delito, falta, infracción disciplinaria aunque hayan sido cancelados.

Este distintivo se ha entregado a Pedro Serna, inspector de la Policía Local y a los agentes Pascual Salinas, Manuel Cerdán y Francisco Nicolás. Las distinciones se han entregado ya que el inspector inició el proceso para realizarlas, una vez pasadas por pleno y aprobadas, se pasa a la Generalitat y esta es quien las concede.

Por su parte Ana Serna ha felicitado a los agentes por su gran labor en la ciudadanía: “El gran trabajo que han realizado estas personas hay que ponerlo en valor. Siempre digo que cuando hay un altercado y la ciudadanía corre en un sentido, la policía corre al sentido contrario. Dos de estas distinciones muestran la implicación y el riesgo que están dispuestos a asumir en algunas intervenciones. Cabe destacar que la Policía Local hace un trabajo fundamental para la ciudadanía, más allá de otras fuerzas o cuerpos de seguridad del Estado, es la que conoce el municipio y sus habitantes. Además de la protección también nos ofrecen una labor pedagógica muy necesaria en los tiempos que corren”.

Agricultura presenta el Plan de Quemas Agrícolas

Agricultura presenta el Plan de Quemas Agrícolas

Amparo Pérez, concejala de Agricultura del Ayuntamiento de Albatera, ha presentado el nuevo Plan de Local de Quemas, puesto que a partir de ahora, las gestiones de quemas agrícolas las realizará el Ayuntamiento de Albatera.

“Las fechas del inicio de las quemas comprenden desde el 17 de octubre hasta el 31 de mayo de 2022, como siempre, hay excepciones entre estas fechas, pues no se puede quemar en los 14 días que conforman la Semana Santa, desde el Jueves Santo hasta el lunes de San Vicente, ambos incluidos. Tampoco se podrá hacer si estamos en nivel de preemergencia  (nivel 1, 2 y 3), se recomienda llamar al 112 o consultar su web, a la Policía Local de Albatera, o llamar al Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (965 675 697) para consultar dichos niveles”, explica la edil.

El horario de quemas será desde la salida del sol hasta las 13:30 horas. “Por la tarde y por la noche está totalmente prohibido las quemas agrícolas”, argumenta Amparo Pérez.

“Hemos preparado en la página del Ayuntamiento de Albatera (www.albatera.org) una pestaña directa donde se encuentra todo el Plan de Emergencia Local y la solicitud necesaria para pedir el permiso de quema. La segunda opción para su solicitud es que acudan al Registro del Ayuntamiento de Albatera y presenten la autorización  “Declaración responsable de actividades de fuego/quemas” (disponible en la página web del Ayuntamiento de Albatera). Es muy importante poner el polígono, la parcela, la referencia catastral, el paraje, el camino y la distancia a la que se encuentra la quema del monte. Al igual, que nombre, apellidos y número de teléfono. También es imprescindible poner la fecha en la cual se tiene previsto quemar”, aclara la concejala.

Este permiso tiene una validez de 30 días y solo es válido en el horario y en la fecha que se ha solicitado. La normativa para realizar dichas quemas dicta que se debe tener previsto una zona preparada (hoyo, quemador, mangueras…) todo previsto por si en algún momento el fuego se descontrola, se pueda apagar con rapidez. Además, dicta que siempre se debe estar pendiente de él, sin alejarse de la zona de quemas y llevando el permiso en todo momento.

“Si tienen alguna duda pueden contactar tanto con el Ayuntamiento de Albatera, como con la Policía Local de la localidad, con el 112, y por supuesto, también con el Consorcio de Bomberos de Alicante”, informa la concejala de Agricultura.

Los permisos se pueden empezar a demandar ya. “Pedimos paciencia para el proceso, puesto que los primeros días nos llegaran muchas solicitudes. Lo haremos lo más rápido posible pero nos llevara unos días administrarlo todo. Esperamos que toda la información les sea valida para evitar incendios”, concluye la edil.

A la hora de presentar la solicitud, la administración dará un tríptico con toda la información necesaria para la quema, al igual que la normativa vigente, que también se encuentra detrás de la “Declaración responsable de actividades de fuego/quemas”.

Ver Plan de Quemas

La Patrulla Rural de la Policía Local de Albatera intensifica su vigilancia ante la campaña de recolecta de la granada

La Patrulla Rural de la Policía Local de Albatera intensifica su vigilancia ante la campaña de recolecta de la granada

La Patrulla Rural de la Policía Local de Albatera comienza la campaña de intensificación de vigilancia de las zonas rurales de Albatera con motivo de la temporada de recolección de la granada. 

Esta patrulla presta su servicio a lo largo de todo el año, pero hay dos temporadas, la campaña de la breva y la de la granada, donde es necesario intensificar la vigilancia en las explotaciones agrarias, lo que conlleva a un aumento de controles en toda la zona.

«Haremos todo lo que esté en nuestra mano para proteger a estos dos productos tan importantes en nuestra localidad. Con esta campaña de intensificación de vigilancia pretendemos también que, los agricultores de nuestra zona rural, se sientan seguros después de todo el trabajo realizado para sacar adelante a estos dos frutos tan preciados”, declara Ana Serna, alcaldesa de Albatera.

Dicho aumento de vigilancia consiste en montar controles en diferentes puntos estratégicos, según la experiencia, estudio y análisis de la Patrulla Rural basados en las incidencias de años anteriores. Los controles aleatorios consisten en la identificación de los conductores y que éstos muestren la carga que transportan, para así asegurarse de que se está actuando legalmente.

Además, los controles también se intensificarán en las cuadrillas que se encuentran recolectando la granada para que se identifiquen y se compruebe que forman parte de la plantilla contratada para la recolecta del fruto. 

La campaña de vigilancia comenzó a finales de septiembre y durará todo el mes de octubre. Cabe añadir que ésta se viene prestando desde años atrás obteniendo un gran éxito, puesto que su finalidad es evitar robos en las recolectas de estos dos frutos tan preciados y significativos de Albatera, como lo es la breva y la granada.

“Desde la Policía Local solicitamos la colaboración de los agricultores ante la presencia de vehículos o personas que puedan despertar sospechas llamando al teléfono 965 48 50 01”, informa Javier Quinto, jefe accidental de la Policía Local de Albatera.

Además, concluye diciendo que “La labor durante todo el año de la Patrulla Rural es la vigilancia de toda la zona de campo de Albatera, que ya posee una extensión de unos 70 kilómetros. Su función es evitar cualquier tipo de problema que se produzca en estas zonas, como robos en casas de campo, en cosechas o de materiales agrícolas. En esta época del año hemos incrementado la vigilancia en la recolecta de la granada, sin dejar de lado los otros tipos de problemas que puedan surgir”.

Llamamiento a los agricultores de Albatera para la poda de árboles que dificulten la visibilidad en las vías

Llamamiento a los agricultores de Albatera para la poda de árboles que dificulten la visibilidad en las vías

La localidad de Albatera tiene entre sus principales sectores productivos la agricultura, siendo éste un gran motor de su economía, principalmente la agricultura arbórea.

Nuestro término municipal tiene una gran red de caminos y vías de acceso a las fincas agrícolas, para el beneficio de todos y todas éstas deben estar en buenas condiciones, para ello necesitamos la colaboración de toda la población.

Los árboles que se plantan cerca de los caminos, posiblemente con el tiempo pueden tener un gran porte, lo que provoca limitación de la visibilidad de las vías con el peligro que conlleva para la circulación.

Por ello, es necesario limitar el crecimiento de esos árboles a lo largo de las carreteras, caminos… podando las ramas que invadan las vías y que puedan afectar a la seguridad del tráfico, teniendo especial cuidado en:

  • Las distancias de visibilidad en curvas, cambios de rasante y cruces.
  • La visibilidad de los paneles de señalización.
  • La lucha contra el estrechamiento óptico de la calzada.

Por la seguridad de todos y todas solicitamos su colaboración para evitar que los árboles de gran porte invadan esas zonas públicas, caminos, carreteras… o de servidumbre, debiendo proceder a la poda de los mismos.

Agradecemos su colaboración.