José Antonio Berná, concejal de Servicios Sociales, acompañado de Yolanda Rufías, presidenta de la Asociación Hándicaps de Albatera han presentado las III Jornadas de la Infancia en las que también se celebra el Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional, el 3 de diciembre.
“Llevamos ya varios años celebrando estas Jornadas de la Infancia que nosotros las enmarcamos dentro del Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional, ya que uno de los derechos fundamentales de los niños hace referencia a que todos los niños, sea cual sea su diversidad, tienen que tener los mismos derechos y las mismas atenciones otorgada por las administraciones”, ha comenzado el edil.
Para comenzar con las jornadas, el próximo jueves 30 de noviembre los usuarios del Centro Ocupacional Azahares harán un pasacalles por nuestra localidad: “El sábado a las 12:00 tendremos un teatro infantil EPI EPI A en la en la Plaza de España, nominada en el 2016 a los Grammy Latino como mejor espectáculo infantil”, ha continuado el concejal.
El domingo 3 de diciembre, el Día Internacional de las Personas con Diversidad Funcional, se realizarán dos actividades: “A las 18:30 tendremos una obra de teatro en Casa de Cultura, Doscapacitados, en las que nos visitará a Josete, el actor de Campeones y donde realizarán un monólogo con el que reflexionaremos y nos ayudará a poner a todas las personas en valor, independientemente de su diversidad”, así lo ha explicado el concejal.
“Son unas jornadas muy interesantes y que nos va a aportar cosas muy positivas”, Berná ha resaltado el acto principal de las mismas: “Siempre hacemos una actividad con Hándicap, una Asociación fundamental de la parte social de nuestro pueblo”.
“Más que celebrar, nosotros reivindicamos los derechos de las personas con diversidad funcional en el municipio. Somos bastantes socios, cada vez más. Queremos visibilizar y sensibilizar al resto de la población sobre las actividades que hacemos y las necesidades que tienen el resto de usuarios con respecto a la población en general, por eso, el 3 de diciembre a las 11:00 horas en el Parque Unión Musical La Aurora hemos organizado una serie de actividades y juegos donde los niños que quieran participar se verán en la tesitura de las personas con diversidad funcional, realizando recorridos sensoriales. Tras los juegos, leeremos el Manifiesto de dicho día”, ha explicado Rufías.
Las jornadas concluirán con el tradicional Pleno Infantil que se celebrará el Día de la Constitución a las 11:00, donde los niños y niñas harán sus aportaciones sobre sus necesidades y qué mejorarían del pueblo.
“Este año, junto con Hándicap y desde la concejalía de Bienestar Social, hemos preparado una campaña muy especial que presentaremos en los próximos días, que se llama Cambia el chip, donde mostraremos esos tópicos que muchas veces se tienen sobre las personas con diversidad funcional y que no son ciertas. Creemos que será una campaña muy llamativa y que será mostrada en el suelo de todo nuestro municipio”, ha concluido el edil.
La concejalía de Igualdad, a cargo de José Antonio Berná, junto con la Asociación Mujeres Progresistas La Pleita, cuya presidenta es Rosa Guillén, han presentado un año más la programación de actividades que se van a realizan en la localidad a causa del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
“Durante el mes de noviembre Albatera realizará las novenas Jornadas contra la Violencia de Género cuyos objetivos son educar, concienciar y sensibilizar contra esta lacra que vive nuestra sociedad, y es que es uno de los mayores problemas que vivimos en el día a día. Tenemos que seguir insistiendo en erradicar esta situación que sufren las mujeres en el día a día”, ha comenzado el edil.
Para conseguir dichos objetivos, como otros años: “hemos planteado desde el día 21 hasta el día 30 una serie de actividades para estar más cerca de la meta, aunque durante todo el año se trabaja desde la concejalía de Igualdad en intentar asesorar y prevenir cualquier caso que pueda surgir en nuestra zona sobre la violencia de género”, ha continuado el concejal.
Las jornadas cuentan con una rica programación de actividades destinadas a todos los públicos, organizadas conjuntamente con la Asociación de Mujeres Progresistas La Pleita, el Centro de Salud de Albatera, la Asociación Amas de Casa de Albatera y el IES Antonio Serna.
Las jornadas las abren la charla sobre la endometriosis el 21 de noviembre a las 19:00 horas en el Edificio 3 de Abril: “En esta jornada queremos dar respuesta a las reivindicaciones que la sociedad nos hizo durante la Asamblea General que se llevó a cabo en marzo. Nuestra sociedad nos reivindicaba que necesitábamos hablar de enfermedades que afectan a la mujer, por eso hemos programado, junto al Centro de Salud, un par de charlas sobre enfermedades que muy pocas personas conocen, como son la endometriosis, que afecta a un 20% de la población femenina en edad menstrual y que puede tardar en diagnosticarse entre 8 y 10 años”, ha expresado Rosa Guillén.
Las jornadas también cuentan con otra charla sobre la nutrición en el periodo de la menopausia: “Sabemos que tenemos que alimentarnos de una forma diferente, pues nuestro cuerpo se va transformando mucho y necesitamos tomar otras medidas”, ha continuado la presidenta de La Pleita.
Entre todas las actividades a realizar también encontramos monólogos, teatros, conferencias, naracciones, un club de lectura…: “El 25 de noviembre a las 18:30 en la Plaza de España, como todos los años, Albatera celebrará su Lectura del Manifiesto donde se reivindicará el número de mujeres asesinadas por esta lacra que es la violencia machista, donde daremos nombre y voz a esas mujeres”, ha expresado Guillén.
Quien también invita a participar al mayor número de mujeres posibles en este acto: “puesto que es el momento en el que se reivindica que estamos en contra de la violencia de género y también de cualquier otro tipo de violencia. Agradezco al Centro de Salud por la colaboración para estas charlas, y por supuesto, al Ayuntamiento de Albatera, que como siempre, colabora con nosotras en todo lo que le pedimos”.
“Animo a toda la población a participar en estas jornadas tan completas e interesante. Este año hemos puesto un poco el foco en las mujeres más adultas para cumplir también sus necesidades, pero siempre con el objetivo puesto en que tenemos que luchar contra la violencia de género”, ha concluido el edil.
Ana Serna, alcaldesa de la localidad acompañada de José Antonio Berná, concejal de Servicios Sociales y Juanma Cánovas, concejal de Sanidad, han recibido a Emilio Argüeso, Secretario Autonómico del Sistema Sociosanitario, en su visita al Centro Ocupacional Azahares.
Se trata de una visita para conocer de primera mano el buen funcionamiento del centro, todos los servicios que ofrece, sus instalaciones y cómo se desarrollan en su día a día.
Durante dicha visita, ha conocido la función tan importante que desarrolla el Centro Ocupacional Azahares en el municipio, así como a los alumnos del mismo, quienes estaban empleando su mañana en realizar manualidades de decoración navideña para el municipio.
Aprovechando esta visita, se han trasladado las necesidades en materia de personas mayores y personas con diversidad funcional y se ha comprometido a trabajar, ambas administraciones unidas, para mejorar y crear nuevas infraestructuras que contribuyan a mejorar el bienestar de los albaterenses.
Por su parte, Ana Serna ha agradecido la visita y el interés mostrado por Argüeso, quien, durante toda la mañana, se ha mostrado muy receptivo para trabajar en mejorar la calidad del centro de una manera conjunta y progresiva.
José Antonio Berná, concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Albatera, acompañado de Yolanda Rufías, presidenta de la Asociación Hándicaps de Albatera, han anunciado que, Albatera, vuelve a retomar sus programas de respiro familiar para personas con diversidad funcional.
“Llevamos haciéndolo desde el año 2019. Unas 35 niñas y niños se benefician de este programa gratuito, subvencionado al 100% la por la concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Albatera, y lo organizamos conjuntamente con Hándicaps Albatera”, ha explicado el concejal de Bienestar Social.
“Contamos con dos programas, uno para los niños más pequeños, para que la familia pueda tener tiempo y un respiro mientras los niños están atendidos, disfrutando de juegos y actividades. Este se hace los sábados por la mañana, al que asisten de 15 a 17 niños”, ha expresado Yolanda Rufías.
Quien continúa explicando el segundo programa de respiro familiar con el que cuenta el municipio: “Por otra parte, contamos con el programa de ocio para los más mayores, para ofrecerles una forma de salir y de interactuar con todas las personas, asegurándoles también un tiempo de diversión”.
Cabe destacar que se ha realizado un taller de voluntariado especial, gracias a una subvención recibida de la Diputación de Alicante, en la que se hicieron unas clases teóricas y otras clases prácticas para formar a ese voluntariado que se puso en contacto con la asociación.
“Animo a todo el que quiera ser voluntario de Hándicap a que se ponga en contacto con nosotros para seguir creciendo en el ámbito del respiro familiar, es algo muy importante para las familias, son unas horas en las que dejamos a los niños al cuidado de personas que están capacitadas para ello debido a la formación recibida. Agradecer al ayuntamiento por su apoyo en este proyecto, pues es la única manera de poder seguir adelante con esta iniciativa”, ha destacado Rufías.
“Desde Bienestar Social seguiremos trabajando para cumplir el objetivo de ambos programas, que los niños aprendan una forma de socializar con otros niños, además de que los mayores tengan una forma de ocio. Destacar también otro objetivo fundamental, el de respiro familiar”, ha expresado el concejal.
El edil también destaca el buen funcionamiento de los programas y la buena respuesta obtenida de las familias: “Ambos programas se suman al resto de programas de atención al deterioro cognitivo y otras demencias que hacemos desde el Ayuntamiento de Albatera. Vamos a seguir en esta línea. Si hay alguien que quiera participar o probar como usuario solo tiene que contactar con la Asociación o con el departamento de Bienestar Social del Ayuntamiento”.
Desde la concejalía de Bienestar Social, a cargo de José Antonio Berná, se van retomar tres talleres enfocados a las personas con deterioro cognitivo:
“Estos talleres se llevan desarrollando desde 2020, que son: el taller de memoria, el taller de integración social, y el taller de Terapia Ocupacional a domicilio. Todos ellos tienen una muy buena aceptación. Están subvencionadas totalmente por el ayuntamiento, siendo un servicio gratuito a disposición de los ciudadanos que lo necesiten”, ha comenzado explicando el edil, José Antonio Berná.
El taller de Terapia Ocupacional a domicilio se desarrolla conjuntamente con la Asociación Recuérdame Albatera: “Con este programa hemos obtenido muy buenos resultados en las personas atendidas. Es un programa de intervención domiciliaria, es decir, nos desplazamos al domicilio de los usuarios y allí se hace una valoración de los aspectos cognitivos, funcionales, del entorno…además de una entrevista con familiares y cuidadores. En función de toda esta información logramos un plan de intervención marcándonos unos objetivos, esos objetivos siempre van orientados a favorecer la calidad de vida, la autonomía y la independencia del usuario”, ha explicado Beatriz Quinto, presidenta de la Asociación Recuérdame Albatera.
Este taller atiende a todo tipo de diagnósticos: personas con enfermedad de Alzheimer, con demencia vascular, con demencia frontotemporal, demencia con cuerpos de Lewy, Parkinson, personas que han sufrido un accidente cerebrovascular, personas con movilidad reducida e incluso personas que se encuentran encamadas o con un régimen cama-sillón.
Dentro de este programa existen diferentes áreas de intervención, ha explicado Beatriz: “Por un lado tenemos las sesiones de estimulación cognitiva, es decir, realizamos sesiones individuales en el domicilio trabajando habilidades como la memoria, la atención, la concentración… Por otro lado también trabajamos sobre el área funcional, trabajando tanto la funcionalidad del miembro superior como del miembro inferior”.
Además, el programa también interviene sobre el ambiente domiciliario, intentando que el domicilio sea lo más adaptado posible para que la persona pueda desenvolverse en él de forma autónoma: “Asesoramos a las familias ante cualquier duda que pueda surgir a lo largo de ese proceso, y luego, también asesoramos y entrenamos en el uso de productos de apoyo”, informa la presidenta de la Asociación Recuérdame.
Toda persona que lo quiera solicitar tiene que dirigirse al área de Servicios Sociales del Edificio 3 de Abril: “Allí os hará una recogida de datos y nosotros nos pondremos en contacto con vosotros”, ha concluido Beatriz.
El segundo taller se trata del programa de integración social para personas mayores con deterioro cognitivo: “Tiene el objetivo principal de promover un envejecimiento saludable apostando por una participación activa para nuestros mayores con deterioro cognitivo, favoreciendo un estado de ánimo positivo, mayor calidad de vida, fomentando las relaciones sociales ocupando de forma positiva el tiempo libre…”, cuenta Encarna María Ricarte, integradora social y encargada de dicho programa.
Las actividades a realizar en este taller son: psicomotricidad dinámica de grupo, estimulación cognitiva, bingo, juegos de mesa, laborterapia, reminiscencia, musicoterapia…: “Trabajamos con grupos pequeños de máximo 15 personas, intentamos que sea siempre lo más homogéneo posible para un buen funcionamiento del grupo. Además, este programa también sirve como una unidad de respiro para los familiares y cuidadores”, continúa Encarna.
Este programa se realiza en la Sala Polivalente de la Tercera Edad de lunes a viernes en horario de 10:30 a 13:15 horas. Cualquier persona que esté interesada en acudir a este servicio debe solicitarlo a través del área de Servicios Sociales.
Por último, encontramos el taller de memoria, impartido por Natalia Berná, psicóloga: “Este taller se realiza todos los lunes de 10:30 a 12:00 horas en el Hogar del Pensionista. Comenzará el 16 de octubre con el objetivo principal de estimular, agilizar y entrenar la memoria, evitando así el deterioro que se va produciendo con el paso de los años y con el envejecimiento”.
“También cumplimos otro objetivo, el de función social, pasando un buen rato y sociabilizando con nuestros iguales, con personas de edades semejantes. Si estáis interesados en acudir a este taller tenéis que presentaros en el Edificio 3 de Abril y contactar con Servicios Sociales”, aclara Natalia.
“Desde la concejalía de Bienestar Social apostamos por este programa tan completo y seguimos trabajando en él año tras año para mejorarlo y adaptándolo a las necesidades. Tenemos un equipo espectacular para su buen desarrollo”, ha expresado el edil, quien concluye diciendo que: “es una iniciativa más para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y para favorecer el respiro de los cuidadores que, muchas veces, los dejamos olvidados, siendo una parte fundamental”.
Pilar Oltra, concejala de Familia, acompañada de Cristina Oltra, colaboradora del departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Albatera, han informado de la puesta en marcha del programa “¿Quedamos?”, una actividad que se ha retomado debido al éxito en la pasada edición.
Se trata de un grupo de apoyo destinado a los adolescentes y pre-adolescentes:
“El objetivo de dicho programa es la formación de grupos de encuentro, en los que se crearán espacios seguros donde los adolescentes puedan hablar con libertad sobre aquellos temas que les inquieten”, ha explicado la concejala.
En estos grupos se hablarán de temas que marcan la adolescencia: “De una forma dinámica y entretenida se les darán pautas para poder afrontarlos de la mejor manera posible, como reforzar la autoestima, habilidades sociales, conocer patrones de amistad que puedan ser más o menos saludables…”, ha aclarado Cristina Oltra.
Aquellos adolescentes con una edad entre 12 y 18 años podrán beneficiarse de este programa que “comienza el sábado 7 de octubre. Las próximas fechas se irán anunciado por redes sociales. Será un espacio guiado y seguro, puesto que no habrá ningún tipo de juicio y el respeto será la base del mismo”, ha aclarado Cristina Oltra.
Para participar en estos encuentros es necesario la inscripción al WhatsApp 623 224 805 indicando el nombre, apellidos, edad y curso. El punto de encuentro será el Hogar del Pensionista, habrá tres turnos, de 10:00 a 13:00 horas, según la edad del adolescente.
“Desde la concejalía de Familia os animamos a participar en esta iniciativa, que la hemos puesto en marcha con el objetivo de impulsar los espacios de ocio saludable. Sabemos que la adolescencia es una etapa complicada, por eso queremos acercar este tipo de apoyo a los adolescentes, animamos a que los padres animen a sus hijos a venir y pasar una mañana diferente”, ha concluido la edil.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.