96 548 50 00      Plaza de España, 1 ayuntamiento@albatera.org
Seleccionar página

El concejal de Educación, José Antonio Berná, ha presentado el taller «Hoy soy…Arqueólogo», la nueva actividad enmarcada dentro de la programación de actividades extraescolares que está organizando el área de Educación, subvencionadas por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte.

El edil ha estado acompañado por Pedro Serna Mascarell, el encargado de impartir este taller sobre la cerámica y arqueología de Albatera en el periodo argárico y que se desarrollará los viernes 21 y 28 de mayo en el auditorio Santiago Quinto del Parque de la Huerta, dirigido a escolares de entre 7 y 14 años. La inscripción la pueden hacer a través del número de whatsapp 691 35 37 76 .

Según avanzaba Pedro Serna, “voy a vincular el mundo argárico en relación con Albatera, al yacimiento que se encontró en el Cabezo Pardo, pero lo que también quiero que sepan es que en la sierra de Albatera hay siete yacimientos más de bronce”, explicando que “el mundo argárico coincide en el tiempo entre el 2.200 ac hasta el 1.500 o 1250 ac y es un momento en el que la sociedad que ocupaba estas tierras tenía bastantes conflictos sociales, por eso, ya explicaré en el taller porqué los yacimientos están situados a cierta altura, pero lo bonito es que tenían su propia producción cerámica, que estará vinculado al segundo taller, que se impartirá cómo hacer esta cerámica, que tiene un estilo muy propio y definido”.

“Ambos talleres están orientados a la manipulación, sobre todo, porque siempre digo que si no te involucras no aprendes” adelantaba Pedro Serna, añadiendo que “en el primer taller van a poder manipular en unos contenedores de tierra en los que va a haber material y ellos van a proceder a excavar”. Mientras que, “en el taller de cerámica se van a hacer con el sistema de rollos que consiste en hacer tiras largas como las de plastilina, y a raíz de ahí darles la forma”.

En cuanto a las piezas que se conservan de estos yacimientos, las del Cabezo Pardo por un lado, están conservadas en el MARQ, y por otro, el material que se ha encontrado en las prospecciones en superficie que se han realizado en la sierra, está catalogado y conservado en el MARQ y en el Museo de Crevillente.