Albatera es un municipio de la provincia de Alicante (sureste peninsular), situado en la zona norte de la comarca de la Vega Baja del Segura, al margen izquierdo del río Segura. A fecha 1 de enero de 2015 la población se cifra en 12.338 habitantes. La extensión superficial del término es de 66,3268 km2, se encuentra a una altitud de 16 m. respecto al nivel del mar y su clima es mediterráneo, teniendo una temperatura media anual de 19ºC y siendo esta zona de la cuenca del Segura de las menos lluviosas de España. Albatera está situada estratégicamente entre las capitales de provincia de Alicante y Murcia, a 41 km. de Alicante y 36 km. de Murcia. Cruza el término de noreste a sureste la carretera nacional N-340 Valencia-Alicante-Murcia; siendo el acceso más importante a Albatera la autovía A-7 salida 78 Norte desde Alicante-Valencia y salida 78 Sur desde Murcia.
Bandera de la Villa de Albatera
Por este Ayuntamiento se tramitó expediente para la adopción de bandera municipal, conforme a lo establecido en el Decreto 116/1994, de 21 de junio, del Gobierno Valenciano, por el que se regulan los símbolos, tratamientos y honores de las entidades locales de la Comunidad Valenciana. En el mes de abril de 1998 se realizó consulta popular, entre los vecinos mayores de edad de la población, para elección de bandera que fué aprobada por el Pleno del Ayuntamiento en sesión celebrada el día 28 de mayo de 1998. Acordándose proponer la adopción de bandera municipal, con la descripción siguiente: «Bandera de proporciones 2:3. Terciada vertica
l, siendo el segundo tercio, al centro, de doble anchura que los otros dos; de color rojo cargado con el escudo municipal. El primer tercio, el del asta, de azul. En el tercer tercio, el batiente, de amarillo.» Con fecha 23 de enero de 1999 tuvo entrada en el registro general de este Ayuntamiento, escrito del Director General de Interior D. José Luis Villanueva Muñoz, de fecha 15 de enero de 1999, remitiendo la certificación del dictamen favorable emitido por el Consejo Técnico de Heráldica y Vexilología en su sesión del día 25 de noviembre de 1998. Por el Sr. Alcalde-Presidente D. Francisco García Gelardo, se dicta con fecha 11 de mayo de 1999, resolución aprobando la bandera municipal de Albatera, de conformidad con lo establecido en el Artículo dicisiete del Decreto 116/1994, al no haberse dictado resolución por el Conseller de Administración Pública en el plazo de un mes y haber transcurrido en exceso el plazo, por lo que se entiende estimada la propuesta de símbolo local aprobada por el Pleno de este Ayuntamiento y, conforme diseño propuesto.
El escudo de Albatera
El Conseller de Presidencia de la Generalitat Valenciana, con fecha 2 de julio de 1997, dictó Resolución por la que se aprueba el escudo heráldico municipal del Ayuntamiento de Albatera, que quedará organizado del siguiente modo: «Escudo cuadrilongo de boca redonda, medio partido y cortado. Al primer cuartel, en campo de gules, un roque de oro. Al segundo cuartel, en campo de plata, una corneta de sable, enlazada de gules. En el tercer cuartel, una pechina de plata en el centro, sobre campo de azur. Al timbre una corona real abierta.» El ornamento exterior del escudo, la corona o «timbre», está formada por un círculo de oro enriquecido de piedras preciosas, con ocho florones al modo de las hojas de apio. Los colores del Escudo de la Villa de Albatera especificados en el sistema internacional de muestas comparativas «Pantone» son los siguientes:
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.