La Escuela Infantil Municipal de Albatera nace con la finalidad de poder dar cobertura a la demanda social en el primer ciclo de la primera etapa del sistema educativo en edades de 0 a 3 años, así como para ofrecer una enseñanza de calidad que de respuesta a las necesidades de las familias con el fin de poder conciciliar la vida laboral y familiar.
Este centro imparte el primer ciclo de Educación infantil, que abarca desde las 16 semanas hasta los 3 años según la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, artículo 12.
La oferta de enseñanza será en castellano y se introducirán progresivamente y de forma lúdica algunos contenidos en valenciano, lengua cooficial de la Comunidad Valenciana. Así mismo se ampliará el proyecto educativo de la escuela infantil con la programación de iniciación al inglés.
La escuela cuenta con 3 aulas de educación infantil que dan cabida a 41 niños y niñas configurándose los grupos según la normativa vigente:
-
1 grupo de niños/as de 0 – 1 años (8 niños/as)
-
1 grupo de niños/as de 1 – 2 años (13 niños/as)
-
1 grupo de niños/as de 2 – 3 años (20 niños/as)
Personal Educativo
El personal educativo está formado por profesionales especialistas en educación infantil según el Decreto 2/2009, de 9 de enero, por el que se establecen los requisitos para las escuelas infantiles de primer ciclo de la Comunidad Valenciana.
Servicios Generales
- Dirección de gestión y pedagógica del centro
- Administración general
- Suministro y reposición de materiales didácticos
- Seguros derivados de la ejecución del servicio y mantenimiento de intalaciones
- Custodia del menor durante su estancia en el centro
- Cuidados que garanticen la seguridad física e integridad del menor
- Prestación del sustento adecuado a la fase evolutiva y al horario de permanencia en el centro
- Contribuir al desarrollo de capacidades físicas, psíquicas, sensoriales y de socialización
- Favorecer las situaciones de comunicación y afecto con los adultos de referencia
- Contribuir al desarrollo progresivo de la autonomía de los menores
- Servicios de orientación familiar
- Apoyo psicosocial al menor y en su caso a la familia
- Promoción de la igualdad de oportunidades y de la salud
El edificio se desarrolla en una única planta y las dependencias que lo configuran son las siguientes:
- Acceso (porche exterior): 6,09 m2
- Vestíbulo principal: 46,95 m2
- Sala polivalente (despacho): 22,93 m2
- Recinto «guardacarritos»: 4,13 m2
- Cuarto de almacén-limpieza: 2,37 m2
- Almacén general: 5,96 m2
- Zona de preparación de alimentos (cocina): 15,86 m2
- Sala de usos múltiples: 51,86 m2
- Paso: 8,46 m2
- Aula para niños y niñas de 0 – 1 año: 45,24 m2
- Aula para niños y niñas de 1 – 2 años: 43,28 m2
- Aula para niños y niñas de 2 – 3 años: 46,65 m2
- Aseo para niños y niñas: 7,24 m2
- Superficie descubierta (patio): 161,18 m2
- Almacén lencería: 3,99 m2
- Aseos públicos (adaptados a discapacitados): 5,64 m2
- Aseos-vestidor del personal: 6,39 m2
Horario
– Horario Educativo: de 9 a 12 horas y de 15 a 17 horas, según calendario escolar
– Horario Complementario: Cuyo uso se abonará de forma diferenciada a la cuota de escolaridad y está comprendido de 8 a 9 horas y de 17 a 18 horas.
La escuela ofrece un servicio de comedor en horario de 12 a 15 horas el cual supone un coste adicional.
El centro ofrece servicio durante once meses al año cerrando por vacaciones el mes de agosto. Se excluye de esta apertura sábados, domingos y días festivos según el calendario laboral vigente.
Listado Provisional de Precios Públicos.
CONCEPTO | PRECIO | PRECIO 2º HERMANO |
Matrícula | 30 euros/anuales | 30 euros/anuales |
Cuota de Escolaridad:
· 0-1 año
· 1-2 años
· 2-3 años
|
75 euros/mensuales
70 euros/mensuales
65 euros/mensuales
|
60 euros/mensuales
56 euros/mensuales
52 euros/mensuales
|
Comedor Fijo Mensual | 90 euros/mensuales | 90 euros/mensuales |
Comedor Diario | 6 euros/día | 6 euros/día |
Horas Asistienciales
(una hora todos los
días del mes)
|
30 euros/mensuales | 30 euros/mensuales |
1 Hora Asistencial Extra | 4 euros/hora | 4 euros/hora |
Escuela de Verano – Julio | 90 euros/mensuales | 72 euros/mensuales |
Material Escolar | 30 euros/anuales | 30 euros/anuales |
Taller de Psicomotricidad
-
Esquema Corporal: Control postural, equilibrio, relajación, control respiratorio, coordinación de movimientos y lateralidad.
-
Estructuración espacial: arriba-abajo, encima-debajo, cerca-lejos, detrás-delante, desplazamientos, trayectorias…
-
Estructuración temporal: velocidad, ritmo, antes-después.
Este taller pretende respetar y estimular la expresión infantil, rescatando y dando valor al juego, por considerar que la actividad lúdica es básicamenteuna actitud vivencial de libertad y es esa actitud la que determina su valor creativo.
Con la dramatización se trabaja la expresión y representación de una determinada situación, hecho, persona, animal. Los niños y niñas se ven inmersos en un mundo imaginario, irreal, de fantasía, pero en el que sin lugar a dudas se favorece en gran medida las relaciones sociales entre su grupo de iguales.
Con este taller intentamos poner a los pequeños en contacto con los libros mediante la creación en el aula de un clima propicio a la lectura, motivando a los niños y niñas de una forma lúdica. El cuento es el principal medio motivador para iniciar una serie de aprendizajes escolares. Despierta gran interés en los niños, porque les permite:
-
Asimilar valores y actitudes a través de los personajes.
-
Proyectar sus miedos y angustias en los personajes.
-
Desarrollar la imaginación y el lenguaje.
-
Desarrollar la creatividad, lo que les permitirá inventar nuevos cuentos o imaginar y crear personajes.
-
Comprender hechos, sentimientos de otros, etc.
-
Convertir lo fantástico en real.
-
Identificarse con los personajes.
-
Favorecer la expresión de sentimientos, emociones y situaciones a través de la dramatización de cuentos.
-
Fomentar hábitos de responsabilidad social, de silencio, de respeto del material, de orden y de compartir.
Los juegos de construcción tratan de un conjunto de piezas, de formas iguales o diferentes, con las que pueden hacerse múltiples combinaciones, creando distintas estructuras. A través de estos juegos los niños adquieren nociones básicas para la comprensión del mundo que le rodea. Además de desarrollar sus habilidades motrices manipulando las piezas, les ayuda a adquirir conceptos espaciales como el volumen, grande-pequeño, alto-bajo, corto-largo, formas geométricas, así como van adquiriendo algunas nociones más complejas como el equilibrio, la simetría o la resistencia.
Los juegos de construcción contribuyen también a que el niño sea más organizado, pues el juego mismo hace que se acostumbre a ordenar y a clasificar las piezas. En este taller los niños/as además de entretenerse, desarrollan integralmente todas sus capacidades por lo que estos juegos seconvierten en un gran aliado para los niños en edad preescolar.