96 548 50 00      Plaza de España, 1 ayuntamiento@albatera.org
Seleccionar página

Gastronomía

La cocina tradicional mediterránea tiene un encanto especial y es muestra de un hábito de vida saludable para todo aquel que la consume. Se caracteriza por ser una dieta diferente, rica en pescados frescos, aceite de oliva, vegetales, legumbres… y están demostradas sus bondades en lo que a prevención de enfermedades se refiere.

Los guisos más conocidos podrían ser los siguientes:

  • Arroz de vigilia, también llamado arroz caldosico, más frecuente en los viernes.
  • Arroz seco con conejo, más utilizado en días de fiesta, sobre todo si era conejo del corral.
  • Arroz seco con verdura, normalmente coliflor, alcachofa, habas, etc.
  • Arroz seco con sardina o boquerón.
  • Arroz seco con habichuelas o con garbanzos.
  • Arroz de la hora. Es un arroz caldoso con habas y alcachofas fritas, tomate y pimentón.
  • Arroz de oreja, normalmente de cerdo, que, al parecer, trae su origen de La Mancha.
  • Arroz caldoso con carne.
  • Arroz del ajo «quemao».
  • Caldo «colorao», con patatas y cola de bacalao inglés.
  • Cocido, con la característica de la morcilla de Albatera, tocino y apio, frecuente en domingos y a veces en jueves.
  • Fideos con magra.
  • Gachó, en desuso.
  • «Guisao» de fideos y alcacil.
  • «Guisao» de habichuelas con bacalao.
  • Guisote de caracoles.
  • Gurullos, en desuso.
  • Cocido con relleno, «pelotas», denominación del relleno en el lenguaje popular, plato de las grandes festividades y acontecimientos.
  • Potaje de garbanzos, en el que no hay que olvidar la calabaza.
  • Trigo, parecido al arroz de vigilia, en el que normalmente se usa el llamado trigo «Candeal», en desuso

De estos platos, el cocido con relleno, en el lenguaje popular cocido con «pelotas», y el arroz con conejo, son los platos de las fiestas, tradicionales especialmente en las grandes festividades, Santiago y Navidad, platos típicos de sabor albatereño.
Entre los dulces, los más frecuentes fueron las toñas, las madalenas, los rollos, almojábanas y mantecados, que se hacían en casa y se llevaban a cocer al horno.