96 548 50 00      Plaza de España, 1 ayuntamiento@albatera.org
Seleccionar página
El 17 de octubre se podrán iniciar las quemas agrícolas 

El 17 de octubre se podrán iniciar las quemas agrícolas 

Amparo Pérez, concejala de Agricultura del Ayuntamiento de Albatera, ha anunciado que, a partir del 17 de octubre hasta el 31 de mayo de 2023, se podrán iniciar las quemas agrícolas. Tendrán el mismo mecanismo que el año anterior, puesto que se lleva a cabo gracias al Plan de Quemas Agrícolas de la localidad.

 

“Dentro de esas fechas hay excepciones, pues no se puede quemar en los días que conforman la Semana Santa, desde el 3 de abril hasta el lunes de San Vicente, 17 de abril, ambos incluidos. Tampoco se podrá hacer si estamos en nivel de preemergencia (nivel 1, 2 y 3), se recomienda llamar al 112 o consultar su web, a la Policía Local de Albatera, o llamar al Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (965 675 697) para consultar dichos niveles”, explica la edil.

 

El horario de quemas será desde la salida del sol hasta las 13:30 horas. “Por la tarde y por la noche está totalmente prohibido las quemas agrícolas”, argumenta Amparo Pérez.

 

“Hemos preparado en la página del Ayuntamiento de Albatera (www.albatera.org), en su sede electrónica, una pestaña directa donde se encuentra todo el Plan de Emergencia Local, la solicitud necesaria para pedir el permiso de quema y la Declaración responsable. La segunda opción para su solicitud es que acudan al Registro del Ayuntamiento de Albatera y presentar tanto la autorización “Declaración responsable de actividades de fuego/quemas”, como la solicitud. Es muy importante poner el polígono, la parcela, la referencia catastral, el paraje, el camino y la distancia a la que se encuentra la quema del monte. Al igual, que nombre, apellidos y número de teléfono. También es imprescindible poner la fecha en la cual se tiene previsto quemar”, aclara la concejala.

 

Este permiso tiene una validez de 30 días y solo es válido en el horario y en la fecha que se ha solicitado. La normativa para realizar dichas quemas dicta que se debe tener previsto una zona preparada (hoyo, quemador, mangueras…) todo previsto por si en algún momento el fuego se descontrola, se pueda apagar con rapidez. Además, dicta que siempre se debe estar pendiente de él, sin alejarse de la zona de quemas y llevando el permiso en todo momento.

 

“Si tienen alguna duda pueden contactar tanto con el Ayuntamiento de Albatera, como con la Policía Local de la localidad, con el 112, y por supuesto, también con el Consorcio de Bomberos de Alicante”,informa la concejala de Agricultura.

 

Los permisos se pueden empezar a demandar ya. “Pedimos prudencia y estar siempre atentos al fuego, con esto queremos impulsar unas quemas responsables evitando cualquier incendio y respetando el medio ambiente”, concluye la edil.

Agricultura presenta el Plan de Quemas Agrícolas

Agricultura presenta el Plan de Quemas Agrícolas

Amparo Pérez, concejala de Agricultura del Ayuntamiento de Albatera, ha presentado el nuevo Plan de Local de Quemas, puesto que a partir de ahora, las gestiones de quemas agrícolas las realizará el Ayuntamiento de Albatera.

“Las fechas del inicio de las quemas comprenden desde el 17 de octubre hasta el 31 de mayo de 2022, como siempre, hay excepciones entre estas fechas, pues no se puede quemar en los 14 días que conforman la Semana Santa, desde el Jueves Santo hasta el lunes de San Vicente, ambos incluidos. Tampoco se podrá hacer si estamos en nivel de preemergencia  (nivel 1, 2 y 3), se recomienda llamar al 112 o consultar su web, a la Policía Local de Albatera, o llamar al Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (965 675 697) para consultar dichos niveles”, explica la edil.

El horario de quemas será desde la salida del sol hasta las 13:30 horas. “Por la tarde y por la noche está totalmente prohibido las quemas agrícolas”, argumenta Amparo Pérez.

“Hemos preparado en la página del Ayuntamiento de Albatera (www.albatera.org) una pestaña directa donde se encuentra todo el Plan de Emergencia Local y la solicitud necesaria para pedir el permiso de quema. La segunda opción para su solicitud es que acudan al Registro del Ayuntamiento de Albatera y presenten la autorización  “Declaración responsable de actividades de fuego/quemas” (disponible en la página web del Ayuntamiento de Albatera). Es muy importante poner el polígono, la parcela, la referencia catastral, el paraje, el camino y la distancia a la que se encuentra la quema del monte. Al igual, que nombre, apellidos y número de teléfono. También es imprescindible poner la fecha en la cual se tiene previsto quemar”, aclara la concejala.

Este permiso tiene una validez de 30 días y solo es válido en el horario y en la fecha que se ha solicitado. La normativa para realizar dichas quemas dicta que se debe tener previsto una zona preparada (hoyo, quemador, mangueras…) todo previsto por si en algún momento el fuego se descontrola, se pueda apagar con rapidez. Además, dicta que siempre se debe estar pendiente de él, sin alejarse de la zona de quemas y llevando el permiso en todo momento.

“Si tienen alguna duda pueden contactar tanto con el Ayuntamiento de Albatera, como con la Policía Local de la localidad, con el 112, y por supuesto, también con el Consorcio de Bomberos de Alicante”, informa la concejala de Agricultura.

Los permisos se pueden empezar a demandar ya. “Pedimos paciencia para el proceso, puesto que los primeros días nos llegaran muchas solicitudes. Lo haremos lo más rápido posible pero nos llevara unos días administrarlo todo. Esperamos que toda la información les sea valida para evitar incendios”, concluye la edil.

A la hora de presentar la solicitud, la administración dará un tríptico con toda la información necesaria para la quema, al igual que la normativa vigente, que también se encuentra detrás de la “Declaración responsable de actividades de fuego/quemas”.

Ver Plan de Quemas