El Ayuntamiento de Albatera, junto con la Diputación Provincial de Alicante y dentro del Plan Reactiva, el pasado 2 de septiembre lanzaron un programa de ayudas para minimizar el impacto económico que el covid-19 está suponiendo sobre micropymes, pequeños empresarios autónomos y profesionales o mutualistas del municipio durante el año 2022, las cuales ya han sido resueltas.
Un total de 208 solicitudes han sido aprobadas, siendo el importe total destinado a las mismas de 132.190,00 euros. El resultado de las ayudas, gestionadas por el departamento de Fomento, asciende a un importe máximo a asignar por beneficiario de 635,50 euros.
“Las ayudas tienen como objetivo actuar de manera inmediata ante las consecuencias provocadas por el COVID-19, impulsando la actividad económica en nuestro término municipal y otorgando liquidez a las empresas del municipio para facilitar su actividad, el empleo y amortiguar la reducción drástica de ingresos que supuso la pandemia de la cual aún no nos hemos recuperado totalmente”, declara la alcaldesa Ana Serna.
De dichas ayudas concedidas, una parte viene financiada por la Diputación Provincial de Alicante, ascendiendo a un importe de 82.190 euros, siendo el resto, 50.000 euros, de aportación municipal:“Este dinero será inyectado directamente a los empresarios y autónomos de la localidad, impulsándoles de una manera considerable, más aún si tenemos en cuenta las ayudas pasadas, también del Plan Reactiva, que cumplían con la misma función: dar solución a las consecuencias y daños económicos ocasionados por la pandemia”, finaliza la alcaldesa.
Ana Serna, alcaldesa de Albatera, ha anunciado el programa de ayudas correspondiente al Plan Reactiva, para minimizar el impacto económico que la crisis energética está teniendo sobre micropymes, pequeños empresarios, autónomos y profesionales del municipio.
“La crisis energética actual tras la crisis de la COVID-19, está dando un duro golpe a una parte importante de nuestra economía, y en concreto a nuestras Pymes, Micropymes y Autónomos. Esta crisis energética afecta a todos los sectores de nuestra economía, por ello debemos intentar mitigar el problema hasta que se produzca una regularización en los precios”, declara la alcaldesa.
La cuantía destinada a atender estas subvenciones asciende a un importe total de 82.190,00 euros financiada en su totalidad por la Diputación Provincial de Alicante.
Las cuantías serán determinadas en función del número de beneficiarios que cumplan los requisitos de la convocatoria. Todo ello hasta agotarse el crédito destinado a la misma.
“Con estas ayudamos pretendemos cubrir parte de los siguientes costes energéticos que son necesarios para el funcionamiento y que afectan directamente al negocio”, continúa Ana Serna:
Energía eléctrica. En periodo comprendido entre el 1 de abril de 2021 y el 30 de junio 2022.
En periodo comprendido entre el 1 de abril de 2021 y el 30 de junio 2022.
En periodo comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio 2022.
Serán subvencionables hasta un 50% los tres conceptos de gasto corriente enumerados.
Las solicitudes se presentarán por vía telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento Albatera, donde estará disponible el procedimiento telemático y los modelos de solicitud normalizado para la obtención de dichas subvenciones. La documentación necesaria a presentar también se encuentra en las bases.
El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días hábiles a partir de mañana, 29 de septiembre hasta el 13 de octubre, y encontrándose las Bases íntegras publicadas en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento.
“Es una manera más de ayudar al comercio local que tanto lo necesita después de enfrentarse a tales crisis económicas. Desde el Ayuntamiento haremos lo que esté en nuestras manos para que los negocios y comercios de nuestro pueblo se vean afectados de la menor manera posible. Estas ayudas, sumándose al programa de subvenciones anteriores para minimizar el impacto económico por el covid-19, suman un importe total de 214.380 euros”, concluye la alcaldesa.
El Ayuntamiento de Albatera, junto con la Diputación Provincial de Alicante y dentro del Plan Reactiva, lanza un programa de ayudas para minimizar el impacto económico que el covid-19 está suponiendo sobre micropymes, pequeños empresarios autónomos y profesionales o mutualistas del municipio durante el año 2022.
“Las ayudas tienen como objetivo actuar de manera inmediata ante las consecuencias provocadas por el COVID-19, impulsando la actividad económica en nuestro término municipal y otorgando liquidez a las empresas del municipio para facilitar su actividad, el empleo y amortiguar la reducción drástica de ingresos que supuso la pandemia de la cual aún no nos hemos recuperado totalmente”,declara la alcaldesa Ana Serna.
La cuantía viene financiada por la Diputación Provincial de Alicante por un importe de 82.190 euros, siendo el resto, 50.000 euros, de aportación municipal, es decir, las ayudas ascienden a un importe total de 132.190 euros: “Este dinero será inyectado directamente a los empresarios y autónomos de la localidad, impulsándoles de una manera considerable, más aún si tenemos en cuenta las ayudas pasadas, también del Plan Reactiva, que cumplían con la misma función: dar solución a las consecuencias y daños económicos ocasionados por la pandemia”, continua la alcaldesa.
Las cuantías serán determinadas en función del número de beneficiarios que cumplan los requisitos de la convocatoria. Todo ello hasta agotarse el crédito destinado a la misma.
Las solicitudes, se presentarán por vía telemática a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento Albatera, donde estará disponible el procedimiento telemático y los modelos de solicitud. El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días hábiles a partir de la publicación del anuncio de las mismas en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante, es decir, desde hoy, 2 de septiembre, hasta el 23 de septiembre inclusive.
Podrán tener la condición de beneficiarios de estas ayudas las microempresas, y autónomos, cualquiera que sea su forma jurídica, válidamente constituidas en el momento de la presentación de la solicitud y que ejerzan una actividad económica en el término municipal de Albatera.
Podrán acceder a las ayudas los siguientes tipos de empresa: Autónomos y mutualistas, sean personas físicas o societarias. Microempresas, definidas a efectos de esta convocatoria como aquellas empresas con menos de 10 empleados, y cuyo volumen de negocios anual o balance general anual no excede de 2 millón euros.
Los beneficiarios de estas ayudas serán los que cumplan el requisito de que el promedio mensual de facturación de los meses por los que se vaya a solicitar la ayuda (que deben estar comprendidos entre el 1 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022), haya sido igual o inferior al promedio mensual facturado en los mismos meses en 2019.
Los gastos subvencionables, que vienen recogidas en las bases de la convocatoria, son entre otros la cuota de autónomos, el alquiler mensual del local de negocio, los gastos de contratos de suministro de energía y agua del local de negocio, etc….
“Desde el Ayuntamiento de Albatera seguiremos trabajando para que, poco a poco, la economía de nuestro municipio vaya creciendo y avanzando, creo que con ayudas de este tipo y otras para impulsar al comercio local, como el bono consumo, lo estamos consiguiendo”, concluye Ana Serna.
El edil de Educación, José Antonio Berná, ha informado de la resolución de las Ayudas al Transporte para estudiantes universitarios y ciclos formativos del curso 2021/2022 que ya se han entregado a cada uno de los beneficiarios.
“Este año se ha incrementado la partida presupuestaria en estas ayudas, siendo 23.000 euros destinados a las mismas y repartidos entre los estudiantes de Albatera solicitantes de la beca, en los últimos tres años la dotación de esta partida ha aumentado en 5.000 euros”, ha declarado el concejal.
En total, 240 personas se han podido beneficiar de 95,83 euros correspondientes a la ayuda de transporte. 42 de esas personas son estudiantes de grado medio de FP, que este año y como novedad, también se han ampliado las ayudas a este grupo de estudio.
“Con las Ayudas al Transporte pretendemos facilitar el estudio y la economía de los jóvenes estudiantes de nuestro municipio, al igual que la economía familiar, mucho más después de haber atravesado tiempos tan difíciles para todos”, continua el edil.
“Siempre vamos a apostar por una educación de calidad, y para ello, una parte fundamental es el desplazamiento al centro de estudio, por ello, haremos todo lo que este en nuestra mano para que estas ayudas sigan adelante e incluso se amplíen en los próximos años, tanto para universitarios como para estudiantes de Formación Profesional”, ha concluido el concejal.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.