Amparo Pérez, concejal de Turismo y Agricultura del Ayuntamiento de Albatera, ha presentado las V Jornadas Gastronómicas de la Breva Colar Albatera, en las que del 6 al 18 de junio la localidad se llenará de actividades homenajeando a su producto estrella, la Breva Colar.
“Comienza junio y con él la temporada de este fruto tan magnífico y exclusivo que tenemos en nuestra localidad, la Breva Colar. Por ello, vamos a tener un junio cargado de actividades gastronómicas que ensalcen este producto como se merece, el primero de ellos y como ya viene siendo tradición, el corte de la breva, que realizaremos el 6 de junio”, ha informado la concejala.
Este año el evento, que simboliza el arranque de la temporada de la breva, contará con el padrino Julio Bienert “Julios”:“El padrino de este año ha participado en programas de RTVE, GH VIP 2, Canal Cocina…También ha sido premiado por los premios gastronómicos TheTaste Awards, unos premios culinarios muy importantes a nivel internacional, por así decirlo sería como los Oscars de la cocina, por lo que será todo un honor que realice este corte de la breva 2023”, ha continuado la edil.
Por otro lado, el 8 y 10 de junio a las 10:30 horas se realizarán dos Showcooking: “Este año también contamos con nuestras chicas de Thermomix, quienes nos realizarán un Showcooking con platos elaborados con Breva Colar en el Mercado de Abastos, y por supuesto, todos aquellos que estén presentes podrán degustar todos los platos que preparen”.
El 16 de junio a las 10:30 horas, también en el Mercado de Abastos, contamos con la Asociación Amas de Casa de Albatera, quienes elaborarán platos típicos con Breva Colar y que posteriormente se podrán degustar por todos los asistentes.
“Este año como novedad, del 12 al 16 de junio el Taller de Empleo Virgen del Rosario realizará unos talleres educativos sobre este producto característico de nuestra localidad en los colegios del municipio”, ha comentado Amparo Pérez.
Quien continúa diciendo que “por último, también tenemos nuestras esperadas Jornadas Gastronómicas de la Breva Colar de Albatera, que se celebrarán el fin de semana del 16 al 18 de junio y que cuenta con varios establecimientos de la localidad que, durante ese fin de semana, elaborarán diferentes platos con breva colar para todos aquellos que los quieran disfrutar: El Jardín, La Pitería Gastrobar, La Traviesa, El Irlandés, Nuevo Toñi, Babel Fusión de Sabores, La Gruta del Café y Al’Alba”.
“Desde la concejalía de Turismo junto con la Asociación de Productores de la Breva de Albatera apoyamos y damos la máxima promoción a nuestro producto por excelencia que es la Breva Colar. Dentro de este objetivo, el producto ya se está promocionando en las líneas de autobuses de Madrid y Barcelona. Os animo a todos a disfrutar de estos días y como no, de nuestra Breva Colar”,ha concluido la edil.
Amparo Pérez, concejala de Turismo del Ayuntamiento de Albatera, junto con Juan de Dios Berná, presidente de la Asociación de Productores de la Breva de Albatera, han anunciado su participación en la Feria Gastronómica de Alicante que se celebrará del 23 al 26 de septiembre.
“Otro año más, el Ayuntamiento de Albatera, la Oficina de Turismo y nuestra asociación irá de la mano a la Feria Gastronómica de Alicante para promocionar entre otros los productos estrella de nuestra localidad, como lo es la Breva de Albatera”, comienza el presidente.
“Albatera asistirá a este escaparate promocional celebrado en el IFA. Como siempre, promocionaremos nuestros productos locales, y en esta ocasión, también contaremos con la Asociación Amas de Casa de Albatera, quienes nos deleitarán el viernes, 23 de septiembre, a las 12:00 h de la mañana con dos platos típicos de nuestra localidad, como son el caldo colorao y el plato ligero”, continua la concejala.
IFA es un recinto de 36.000 metros cuadrados distribuidos en dos pabellones para dar cabida a más de 250 expositores. Contará con dos escenarios principales para la realización de ponencias, talleres, showcookings donde la Amas de Casa de Albatera elaborarán sus exquisitos platos.
Además de los platos elaborados por las Amas de Casa, también podremos disfrutar de otros productos caseros: “Esperamos que este año haya incluso más participación que el año pasado, ya que el Covid está más ausente. Os esperamos a todos en nuestro stand, donde podréis conocer toda nuestra riqueza cultural y gastronómica, así como probar nuestra mermelada de higos, pan de higo y algunos productos típicos de nuestra tierra”.
Para poder asistir a la Feria, se podrán recoger las invitaciones en la Oficina de Turismo, o bien el Ayuntamiento de Albatera.
“Esperamos vuestra asistencia a esta feria y pasar así un fin de semana diferente, disfrutando de nuestros productos y también conocer la gastronomía de otras localidades de Alicante”, concluyen ambos.
Esta mañana se ha realizado el corte de la Breva 2022 en el que han estado presentes Ana Serna, alcaldesa de la localidad, Carlos Mazón, presidente de la Diputación Provincial, Antonia Moreno, delegada del Consell, Sebastián Cañadas, diputado de Desarrollo Económico, Miguel Ángel Sánchez, diputado de Medio Ambiente, Amparo Pérez, concejala de Agricultura, Juan de Dios Santos, presidente de la Asociación de Productores de la Breva de Albatera y María José San Román, chef del restaurante Monastrell y madrina del acto.
Amparo Pérez ha comenzado el acto dando la bienvenida a todos los asistentes para inaugurar, una vez más, la temporada de la breva con el ya IV Corte de la Breva Colar de Albatera que tiene el objetivo, tal como ha declarado, de impulsar, promocionar y apoyar a este producto estrella característico de la localidad.
Ana Serna ha animado a la ciudadanía a seguir consumiendo esta fruta tan característica de Albatera: “Se trata de un producto tradicional, cercano y de calidad, con múltiples propiedades alimentarias. Además proviene del esfuerzo y duro trabajo de los agricultores cuya recompensa es muy pequeña, porque dependen de factores externos para tener una buena cosecha, pero la agricultura tiene capacidad para reponerse y seguirán recibiendo todo nuestro apoyo”.
Por otro lado Mazón ha ensalzado las propiedades de la breva, “por su calidad, sabor y cualidades nutricionales y por ser una de nuestras señas de identidad” y por ello ha avanzado que desde la institución “vamos a dar pasos en la promoción de nuestra calidad y la Diputación estará al lado de la Asociación de Productores de la Breva de Albatera para la consecución de esa IGP -Indicación Geográfica Protegida- que el consumidor apreciará”.
La delegada del Consell a puesto en alza a la Vega Baja y su agricultura: “Desde el Consell mostramos nuestro apoyo a la agricultura de la Vega Baja, a la de Albatera, y a los productos de la Asociación que tan duro trabajo realizan para conseguir esta preciada fruta con la calidad que se merece”.
La madrina del acto también ha apoyado este producto y al sector, por el gran trabajo que realizan los agricultores para conseguir su calidad: “En este oficio está el comienzo de la vida, es el oficio más difícil del mundo y el más denostado, pero hay que ponerlo en valor porque es de primerísima necesidad”.
Por su parte, Juan de Dios Santos ha lamentado que la previsión para este año cae un 70%con respecto a la campaña anterior por las causas meteorológicas, como las aumendantes lluvias, aunque ha asegurado que la calidad de la Breva Colar de Albatera sigue siendo excelente.
La Policía Local de Albatera, concretamente la Patrulla Rural, ha aumentado la vigilancia en las zonas rurales del pueblo con motivo de la campaña de recolección de las brevas. Los agricultores de Albatera ya han empezado a recolectar este fruto característico del municipio y que tiene una gran demanda a nivel nacional e internacional, por eso necesita de especial cuidado.
La alcaldesa y concejala de Seguridad Ciudadana, Ana Serna, ha destacado que “nuestra policía local vela por la seguridad y cuidado de las cosechas de nuestros agricultores durante todo el año, especialmente en la temporada de brevas y granada, los dos frutos con mayor producción en nuestro municipio”, añadiendo que “este servicio es muy necesario para proteger el producto, y por supuesto a los agricultores, que con tanto esfuerzo lo trabajan durante todo el año”.
Este dispositivo policial especial comenzó a mediados del mes de mayo y está previsto que dure hasta San Juan, después, se volverá a incrementar al comienzo de la campaña de los higos, y también en octubre, durante el periodo de recolección de la granada. Además, los agentes de la localidad cuentan con la colaboración de la Guardia Civil de Dolores y la Unidad Adscrita de la Policía Autonómica con sede en Elche.
Albatera tiene alrededor de 66 kilómetros de campo, la mayor parte cultivado. La Patrulla Rural es un servicio muy valorado y reconocido por los albaterenses, tanto por los agricultores como por los que tienen una segunda residencia en el campo. Desde el año 1997 se están realizando estos refuerzos, en las recolectas de ambos productos, para evitar la sustracción de estos frutos, dos de los principales exponentes del campo albaterense.
La labor de estas patrullas es controlar las zonas rurales, prevenir y evitar los robos recorriendo todo el término municipal, especialmente los sectores con mayor índice de cultivo. Los policías patrullan sobre todo en los horarios más susceptibles de que se produzcan robos. El control se lleva a cabo identificando a los jornaleros que se encuentran cogiendo brevas, revisando las cajas de la fruta para ver si pertenecen a alguna empresa y también organizando controles preventivos en las carreteras que suben a los campos.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.