96 548 50 00      Plaza de España, 1 ayuntamiento@albatera.org
Seleccionar página
Los escolares de Albatera han podido poner en práctica lo aprendido en las charlas sobre educación vial

Los escolares de Albatera han podido poner en práctica lo aprendido en las charlas sobre educación vial

José Antonio Berná, concejal de Educación del Ayuntamiento de Albatera junto con José Martí, agente de la Policía Local de Albatera y Antonio Mateo, director del colegio Cervantes han visitado el Parque Infantil de Tráfico donde se están llevando a cabo los talleres prácticos de educación vial.

Las Jornadas de Educación Vial, organizadas por la concejalía de Educación y la Policía Local de Albatera, se están realizando desde principio de curso: “hoy los alumnos están realizando la parte práctica después de la parte teórica que la hicieron anteriormente. Nuestra idea es que todos los centros educativos de la localidad, en el segundo trimestre, disfruten de esta actividad”, declara el edil.

“Es una iniciativa para que, tanto el alumnado del Cervantes como del Virgen del Rosario, aprendan a desenvolverse, en bicicleta y patinete, conociendo la señalización de las calles”, continúa el concejal.

Por otro lado, José Martí declara que “Desde el nombre de la Policía Local de Albatera quiero agradecer la iniciativa y el interés de la concejalía de Educación, así como el de los colegios. Con esta jornada queremos poner en práctica las sesiones dadas en las aulas, con el objetivo de conseguir una seguridad vial para todos ellos, ya sea como peatón o como conductor de una bicicleta, patinete o el popular patinete eléctrico. Además queremos lograr en ellos una conducción cívica para que no se vean envueltos en ningún tipo de accidente, sobretodo para que no sean atropellados. También se les asesora sobre cómo viajar como pasajero, por ejemplo, con el cinturón siempre puesto o no alterando al conductor”. 

El director del centro educativo también agradece la labor e implicación de la concejalía de Educación y de la Policía Local de Albatera. “La puesta en práctica de lo aprendido teóricamente sobre la educación vial está siendo muy divertida y utilitaria para los niños, al experimentar de primera mano las normas y señalización de tráfico. Los cursos de primaria han realizado la parte teórica, y la práctica, la están realizando los alumnos de 5º y 6º de primaria. Si las jornadas se realizan todos los años todos los alumnos pasarán por este Parque Infantil de Tráfico”. 

Antonio Mateo continúa diciendo que “además es una manera de acercar a los niños la gran labor que realiza la Policía, que muchas veces tienen ese miedo hacia el colectivo, con este acercamiento cambia su percepción y aprenden que están para ayudar”.

Por último, José Antonio Berná concluye diciendo que “Ya tenemos preparadas otras iniciativas tanto con la Policía Local como con la Dirección General de Tráfico. Vamos a intentar que sea una formación continuada y que todo el alumnado la reciba, consiguiendo así una población mucho más informada sobre la seguridad vial”.

Albatera impulsa la educación vial en los colegios de la localidad

Albatera impulsa la educación vial en los colegios de la localidad

El concejal de educación del Ayuntamiento de Albatera, José Antonio Berná, junto al jefe provisional de la Policía Local de Albatera, Javier Quinto, y al agente José Martí, se han reunido con el coordinador provincial de Educación Vial de la DGT para planificar las acciones que, en materia de educación vial, se van a realizar de manera conjunta en los colegios de Albatera. 

Esta iniciativa, impulsada por la concejalía de Educación, empezará la primera semana de diciembre. “El objetivo de estas actividades, que se realizarán a lo largo del curso, es concienciar al alumnado, profesores y padres de lo beneficioso que puede ser una movilidad mucho más saludable, sostenible y segura”, declara José Antonio Berná.

Además, concluye diciendo que “se ha estado trabajando también sobre los  proyectos «stars» de la DGT, para impulsar la movilidad en bicicleta y el «camino escolar”, en el que se lleva trabajando desde la concejalía de Educación desde hace meses, es uno de los objetivos del proyecto Ciudad de las Niñas y los Niños”.