96 548 50 00      Plaza de España, 1 ayuntamiento@albatera.org
Seleccionar página
Albatera contrata a 53 trabajadores agrícolas para la limpieza de zonas verdes 

Albatera contrata a 53 trabajadores agrícolas para la limpieza de zonas verdes 

El Ayuntamiento de Albatera, desde de la concejalía de Fomento y gracias al Servicio Público de Empleo Estatal, ha contratado a 53 trabajadores agrícolas para que desarrollen servicios de limpieza viaria y zonas verdes.

Los trabajadores, un total de tres capataces y 50 peones, comenzaron el programa de empleo en junio y lo desarrollarán hasta septiembre. Durante 60 jornadas reales desarrollarán las tareas de adecuación y limpieza de vías, parques públicos, caminos municipales, zonas ajardinadas y otras zonas verdes, y áreas industriales con el fin de evitar cualquier riesgo de incendio durante la época veraniega.

La solicitud para la contratación de dichos empleados se realizó a la Oficina Labora, y desde allí, seleccionaron al personal que cumple todas las condiciones para formar parte de este programa. Las personas seleccionadas están inscritas en Labora y afiliadas al Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social.

La concejal de Fomento, Pilar Oltra, ha querido destacar que “estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos, y dentro de nuestras competencias, para combatir el desempleo, intentando ayudar y contribuir a la búsqueda de trabajo a través de programas como este, que nos permiten proporcionar trabajo a vecinos de nuestra localidad. Este año, en este programa, se han incrementado los puestos de trabajo, siendo ocho trabajadores más que el año anterior”.

El presupuesto para la contratación, financiado por el SEPE (Servicio Empleo Público Estatal), es de 206.939,00 euros. Esta subvención se aplica desde el año 1993, dado que Albatera está catalogado como zona rural deprimida, igual que muchos pueblos de la Vega Baja. Para estas zonas se destinan unos fondos estatales con el fin de la contratación de peones agrícolas, y realizar así una obra o servicio de interés general y social.

La edil también ha recordado que “el convenio Agrícola es una de las medidas que contempla el Plan Reactiva Albatera, enmarcado dentro del Plan de Empleo Local “Emplea Albatera “, a través del cual intentamos potenciar el empleo y el emprendimiento en los diversos sectores económicos”.

 

Albatera saca a licitación el contrato de recogida de residuos urbanos y limpieza viaria por un importe de 15 millones de euros

Albatera saca a licitación el contrato de recogida de residuos urbanos y limpieza viaria por un importe de 15 millones de euros

  • La recogida de residuos se realizará los 365 días al año y la de enseres  2 veces por semana
  • La limpieza viraría se realizará por 6 barrenderos y 2 maquinarias barredoras
  • Se amplían lo puntos de recogida en el extrarradio

Juanjo Fuentes, concejal de Servicios Públicos, ha informado que el Ayuntamiento de Albatera ha sacado a licitación el “contrato del Servicio Público de recogida de residuos urbanos y limpieza viaria del municipio de Albatera”, uno de los más importantes de la historia del Ayuntamiento de Albatera por los servicios a prestar y por el importe del mismo.

“El principal objetivo de este contrato es cumplir y adaptarse a las necesidades de limpieza actuales del municipio. El último contrato al respecto se realizó en 2001, cuando en nuestro municipio habitaban unas 9.000 personas, tras 20 años y con una población de 13.000 personas, es muy necesario adaptar dicho contrato, pues Albatera ha crecido y por ende la generación de residuos también”, explica el edil.

El nuevo contrato supone una multitud de avances, entre ellos destacan los siguientes:

La renovación de todos los contenedores del municipio en los tres primeros años y haciendo que el 25% de todos ellos sean accesibles para todas las personas. Además, serán de carga lateral con pedal y con el triple de capacidad que los actuales. También desaparecerán los soterrados, pues las medidas de salubridad de éstos no son las adecuadas.

Además, también se instalará el “5º contenedor” (el marrón) enfocado a la basura orgánica, su instalación será obligatoria a partir de 2024 en toda España por sus ventajas ambientales, como, por ejemplo, que su utilización permite la producción de energía renovable. Un dato a destacar es que Albatera será el primer municipio de la comarca en instalar dicho contenedor.

Por la gran superficie que tiene el extrarradio de Albatera, y que cada vez son más los habitantes de la zona, también se cambiarán todos los contenedores del extrarradio y se establecerán dos puntos más completos de recogida de residuos.

Los contenedores o depósitos del aceite usado también se renovarán, y además se establecerán cuatro puntos más para promover el reciclaje de éste.

Con el contrato anterior los contenedores se limpiaban una vez al mes, ahora, con el nuevo contrato se hará un lavado de contenedores cada dos semanas.

Por otro lado, en la limpieza viaria también hay grandes avances tanto en el municipio como en el extrarradio, algunos de los más destacados son:

La recogida de residuos se realizará los 365 días al año. Además, la recogida de cartón, que anteriormente se realizaba una vez a la semana, ahora se realizará dos veces a la semana. Por otra parte, en el extrarradio de la localidad y por la afluencia de gente que hay en los meses desde mayo a octubre, la recogida de residuos también se realizará todos los días comprendidos en esos meses.

La recogida de enseres se realizará cada semana y no cada dos, por lo que la ampliación del servicio dotará de mayor comodidad a la población de Albatera impulsándola a que utilice más a menudo este servicio y mantener así las calles del municipio mucho más limpias. 

Con el nuevo contrato también se renueva la maquinaría de limpieza viaria, por otra mucho más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. 

La limpieza de las calles será más continuada, pues dos barredoras limpiarán el municipio todos los días. Otro aspecto a destacar de la limpieza viaria es que el personal aumenta, pues la localidad pasa de tener cuatro barrenderos a tener seis. Además, habrá un refuerzo de la limpieza en todas las fechas destacables y festividades del municipio. Cabe mencionar que con el nuevo contrato el municipio dispondrá de 20 baldeos de calles al año, algo de lo que con el anterior contrato no podían realizar.

El importe total del nuevo servicio sale a licitación 14.804.255,08 euros, además, tiene una duración de 10 años, por lo que 1.480.425,508 euros al año (el 16,4% del total del presupuesto municipal) puede destinarse a este servicio.

«Me enorgullece haber trabajado tanto para sacar el mejor contrato posible en beneficio del municipio de Albatera, que es algo que necesitaba desde hace tiempo. El nuevo contrato repercute en la comodidad de todos, así como en la salubridad de nuestra localidad”, concluye el edil. 

Albatera contrata a 45 personas para el Convenio Agrícola 2021

Albatera contrata a 45 personas para el Convenio Agrícola 2021

El Ayuntamiento de Albatera, a través de la concejalía de Fomento, ha contratado a 45 trabajadores agrícolas, a través del Servicio Público de Empleo Estatal, y que durante 64 jornadas reales desarrollarán las tareas de adecuación y limpieza de vías, parques públicos, caminos municipales, zonas ajardinadas y otras zonas verdes.

La solicitud para la contratación de los empleados se realiza a la Oficina Labora, y desde allí seleccionan al personal que cumple todas las condiciones para formar parte de este programa. Las personas seleccionadas están inscritas en Labora y afiliadas al Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social.

El concejal de Fomento, Juanjo Fuentes, ha destacado que “estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos y dentro de nuestras competencias para paliar los terribles datos de desempleo, intentando contribuir a la búsqueda de trabajo a través de programas como este, que nos permiten proporcionar trabajo a los vecinos de nuestra localidad”. 

El presupuesto para la contratación financiado por el SEPE (Servicio Empleo Público Estatal) es de 184.918,00€

El edil ha recordado además que “el Convenio Agrícola es una de las medidas que contempla el Plan Reactiva Albatera, enmarcado en el Plan de Empleo Local “Emplea Albatera”, y también estamos avanzando en las distintas medidas del plan donde queremos impulsar el empleo en el municipio, por ejemplo, a través del fomento del comercio local, ayudando a nuestros comerciantes y empresarios en su recuperación económica, y a aquellos que quieran iniciar su andadura empresarial”.

Este programa de empleo está gestionado por el Departamento de Fomento del Ayuntamiento de Albatera, y tiene como objetivo prioritario actuaciones de adecuación y limpieza de las principales vías publicas de Albatera y accesos, además de los parques públicos, zonas ajardinadas y zonas verdes, además de los principales caminos rurales y las áreas industriales.

Los trabajos que van a llevar a cabo consisten en la limpieza y acondicionamiento de las zonas verdes o las vías públicas municipales, así como algunos caminos rurales que requieren tareas de desbroce para evitar el riesgo de incendio durante la época veraniega.

Esta subvención se aplica desde el año 1993, dado que Albatera está catalogado como zona rural deprimida, igual que muchos pueblos de la Vega Baja. Para estas zonas se destinan unos fondos estatales para la contratación de peones agrícolas, y realizar así una obra o servicio de interés general y social.