José Antonio Berná, concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Albatera, acompañado de Yolanda Rufías, presidenta de la Asociación Hándicaps de Albatera, han anunciado que, Albatera, vuelve a retomar sus programas de respiro familiar para personas con diversidad funcional.
“Llevamos haciéndolo desde el año 2019. Unas 35 niñas y niños se benefician de este programa gratuito, subvencionado al 100% la por la concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Albatera, y lo organizamos conjuntamente con Hándicaps Albatera”, ha explicado el concejal de Bienestar Social.
“Contamos con dos programas, uno para los niños más pequeños, para que la familia pueda tener tiempo y un respiro mientras los niños están atendidos, disfrutando de juegos y actividades. Este se hace los sábados por la mañana, al que asisten de 15 a 17 niños”, ha expresado Yolanda Rufías.
Quien continúa explicando el segundo programa de respiro familiar con el que cuenta el municipio: “Por otra parte, contamos con el programa de ocio para los más mayores, para ofrecerles una forma de salir y de interactuar con todas las personas, asegurándoles también un tiempo de diversión”.
Cabe destacar que se ha realizado un taller de voluntariado especial, gracias a una subvención recibida de la Diputación de Alicante, en la que se hicieron unas clases teóricas y otras clases prácticas para formar a ese voluntariado que se puso en contacto con la asociación.
“Animo a todo el que quiera ser voluntario de Hándicap a que se ponga en contacto con nosotros para seguir creciendo en el ámbito del respiro familiar, es algo muy importante para las familias, son unas horas en las que dejamos a los niños al cuidado de personas que están capacitadas para ello debido a la formación recibida. Agradecer al ayuntamiento por su apoyo en este proyecto, pues es la única manera de poder seguir adelante con esta iniciativa”, ha destacado Rufías.
“Desde Bienestar Social seguiremos trabajando para cumplir el objetivo de ambos programas, que los niños aprendan una forma de socializar con otros niños, además de que los mayores tengan una forma de ocio. Destacar también otro objetivo fundamental, el de respiro familiar”, ha expresado el concejal.
El edil también destaca el buen funcionamiento de los programas y la buena respuesta obtenida de las familias: “Ambos programas se suman al resto de programas de atención al deterioro cognitivo y otras demencias que hacemos desde el Ayuntamiento de Albatera. Vamos a seguir en esta línea. Si hay alguien que quiera participar o probar como usuario solo tiene que contactar con la Asociación o con el departamento de Bienestar Social del Ayuntamiento”.
Ana Serna, alcaldesa de Albatera, acompañada de Pilar Oltra, concejala de Fomento han dado la bienvenida a las 16 personas que se han incorporado temporalmente como trabajadores del Ayuntamiento de Albatera gracias a los cuatro programas de empleo de Labora EXPLUS, EMPUJU, EMDISC y EMERGE.
“Gracias a vuestro trabajo vamos a poder dinamizar las tareas del Ayuntamiento y ofrecer un mejor servicio y atención a todos nuestros ciudadanos”, ha expresa Pilar Oltra.
Se trata de cuatro programas que fomentan la empleabilidad de diferentes colectivos, este año, por primera vez, Albatera tiene a su disposición en programa EMDISC, por el cual ha conseguido contratar a tres personas desempleadas con discapacidad durante 9 meses a tiempo completo, en este caso, se tratan de dos auxiliares administrativos y un técnico deportivo.
Por otra parte, el programa EMERGE está destinado a la contratación de personas desempleadas para la realización de acciones previstas en planes o procedimientos de emergencias en el ámbito forestal, por lo que Albatera contará con 5 personas para realizar dichas funciones durante 7 meses a tiempo completo.
Con programa EXPLUS, destinado a la contratación de personas desempleadas mayores de 30 años, Albatera ahora cuenta con dos conserjes, un pintor y un auxiliar administrativo más durante un año a tiempo completo.
Y por último, el programa EMPUJU, destinado a la contratación de personas desempleadas menores de 30 años, por el cual se ha contratado a un técnico deportivo, un técnico de educación infantil, un conserje y un auxiliar administrativo durante un año a tiempo completo.
Los cuatro programas cuentan con un apoyo económico total de 312.539,46 euros, provenientes tanto de las arcas municipales como de la Generalitat Valenciana.
“Con estas iniciativas impulsamos la reincorporación o salida al mercado laboral de varios colectivos de personas, fomentando la economía de diversos hogares de Albatera. Año tras año, mostramos nuestro compromiso con la empleabilidad y no dejamos escapar la oportunidad que nos ofrecen estos programas”, ha expresado la alcaldesa, quien también ha deseado mucha suerte en esta nueva etapa que van a iniciar los 16 nuevos empleados.
Desde la concejalía de Bienestar Social, a cargo de José Antonio Berná, se van retomar tres talleres enfocados a las personas con deterioro cognitivo:
“Estos talleres se llevan desarrollando desde 2020, que son: el taller de memoria, el taller de integración social, y el taller de Terapia Ocupacional a domicilio. Todos ellos tienen una muy buena aceptación. Están subvencionadas totalmente por el ayuntamiento, siendo un servicio gratuito a disposición de los ciudadanos que lo necesiten”, ha comenzado explicando el edil, José Antonio Berná.
El taller de Terapia Ocupacional a domicilio se desarrolla conjuntamente con la Asociación Recuérdame Albatera: “Con este programa hemos obtenido muy buenos resultados en las personas atendidas. Es un programa de intervención domiciliaria, es decir, nos desplazamos al domicilio de los usuarios y allí se hace una valoración de los aspectos cognitivos, funcionales, del entorno…además de una entrevista con familiares y cuidadores. En función de toda esta información logramos un plan de intervención marcándonos unos objetivos, esos objetivos siempre van orientados a favorecer la calidad de vida, la autonomía y la independencia del usuario”, ha explicado Beatriz Quinto, presidenta de la Asociación Recuérdame Albatera.
Este taller atiende a todo tipo de diagnósticos: personas con enfermedad de Alzheimer, con demencia vascular, con demencia frontotemporal, demencia con cuerpos de Lewy, Parkinson, personas que han sufrido un accidente cerebrovascular, personas con movilidad reducida e incluso personas que se encuentran encamadas o con un régimen cama-sillón.
Dentro de este programa existen diferentes áreas de intervención, ha explicado Beatriz: “Por un lado tenemos las sesiones de estimulación cognitiva, es decir, realizamos sesiones individuales en el domicilio trabajando habilidades como la memoria, la atención, la concentración… Por otro lado también trabajamos sobre el área funcional, trabajando tanto la funcionalidad del miembro superior como del miembro inferior”.
Además, el programa también interviene sobre el ambiente domiciliario, intentando que el domicilio sea lo más adaptado posible para que la persona pueda desenvolverse en él de forma autónoma: “Asesoramos a las familias ante cualquier duda que pueda surgir a lo largo de ese proceso, y luego, también asesoramos y entrenamos en el uso de productos de apoyo”, informa la presidenta de la Asociación Recuérdame.
Toda persona que lo quiera solicitar tiene que dirigirse al área de Servicios Sociales del Edificio 3 de Abril: “Allí os hará una recogida de datos y nosotros nos pondremos en contacto con vosotros”, ha concluido Beatriz.
El segundo taller se trata del programa de integración social para personas mayores con deterioro cognitivo: “Tiene el objetivo principal de promover un envejecimiento saludable apostando por una participación activa para nuestros mayores con deterioro cognitivo, favoreciendo un estado de ánimo positivo, mayor calidad de vida, fomentando las relaciones sociales ocupando de forma positiva el tiempo libre…”, cuenta Encarna María Ricarte, integradora social y encargada de dicho programa.
Las actividades a realizar en este taller son: psicomotricidad dinámica de grupo, estimulación cognitiva, bingo, juegos de mesa, laborterapia, reminiscencia, musicoterapia…: “Trabajamos con grupos pequeños de máximo 15 personas, intentamos que sea siempre lo más homogéneo posible para un buen funcionamiento del grupo. Además, este programa también sirve como una unidad de respiro para los familiares y cuidadores”, continúa Encarna.
Este programa se realiza en la Sala Polivalente de la Tercera Edad de lunes a viernes en horario de 10:30 a 13:15 horas. Cualquier persona que esté interesada en acudir a este servicio debe solicitarlo a través del área de Servicios Sociales.
Por último, encontramos el taller de memoria, impartido por Natalia Berná, psicóloga: “Este taller se realiza todos los lunes de 10:30 a 12:00 horas en el Hogar del Pensionista. Comenzará el 16 de octubre con el objetivo principal de estimular, agilizar y entrenar la memoria, evitando así el deterioro que se va produciendo con el paso de los años y con el envejecimiento”.
“También cumplimos otro objetivo, el de función social, pasando un buen rato y sociabilizando con nuestros iguales, con personas de edades semejantes. Si estáis interesados en acudir a este taller tenéis que presentaros en el Edificio 3 de Abril y contactar con Servicios Sociales”, aclara Natalia.
“Desde la concejalía de Bienestar Social apostamos por este programa tan completo y seguimos trabajando en él año tras año para mejorarlo y adaptándolo a las necesidades. Tenemos un equipo espectacular para su buen desarrollo”, ha expresado el edil, quien concluye diciendo que: “es una iniciativa más para mejorar la calidad de vida de nuestros mayores y para favorecer el respiro de los cuidadores que, muchas veces, los dejamos olvidados, siendo una parte fundamental”.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.