José Antonio Berná, concejal de Servicios Sociales acompañado de Cristina Oltra, colaboradora del departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Albatera, han presentado un programa de apoyo destinado a los adolescentes.
El objetivo de dicho programa es la formación de grupos de encuentro, en los que se crearán espacios seguros donde los adolescentes puedan hablar con libertad sobre aquellos temas que les inquieten.
“Esta iniciativa es la continuación del programa “¿Quedamos?” que se desarrolló durante el pasado año y que tan buenas sensaciones nos dejó a nosotros, en el departamento de Servicios Sociales, como a los protagonistas y a sus familiares. Con este pretendemos cubrir las necesidades que los jóvenes nos estaban demandando, por lo que en los meses de febrero, marzo y abril iniciaremos el proyecto”, ha expresa el edil.
Aquellos adolescentes con una edad entre 12 y 16 años podrán beneficiarse de este programa: “El sábado 11 de febrero retomaremos este grupo de encuentro para adolescentes en el que se hablará de los temas que a ellos les preocupen. Además será un espacio guiado y seguro, puesto que no habrá ningún tipo de juicio y el respeto será la base del mismo”, aclara Oltra.
Para participar en estos encuentros, siendo los dos primeros los sábados 11 y 25 de febrero, es necesario la inscripción al WhatsApp 623 224 805 indicando el nombre, apellidos, edad y curso.
El punto de encuentro será el Hogar del Pensionista, puesto que cada sesión se desarrollará en diferentes espacios. Además, habrá tres turnos, de 10:00 a 13:00 horas, según la edad del adolescente.
“Serán sesiones dinámicas, en las que esperamos ir ampliando los grupos para que la mayor parte de los adolescentes puedan participar. Las sesiones se irán anunciando periódicamente para que todo el que lo desee se pueda ir sumando al grupo, pues éstos no son cerrados. Os animo a participar y deseamos que funcione tan bien como las anteriores iniciativas”, concluye el edil.
La concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Albatera que dirige el edil José Antonio Berná informa que los pasados días 13 y 14 de diciembre se desarrolló, junto con el Consorcio para el Desarrollo Económico de la Vega Baja (Convega), un curso de Manipulador de Alimentos que forma parte del Programa de Itinerarios Integrados para la Inserción Sociolaboral de Personas en Situación o Riesgo de Exclusión Social, Vega Baja Integra 2021.
Esta actuación, enmarcada dentro del Programa Operativo del fondo social Europeo 2.014- 2.020 de la Comunidad Valenciana, está cofinanciada, por el propio Fondo Social Europeo y por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
Su principal objetivo es la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación, así como mejorar la inserción sociolaboral de este colectivo, a través de itinerarios integrados y personalizados de inserción para mejorar la inclusión social y laboral de las personas participantes.
Las acciones incluidas en este proyecto están orientadas, con carácter general, a la mejora de la ocupabilidad e integración de personas desempleadas con especiales dificultades de inserción sociolaboral. Este proyecto cuenta con una parte formativa importante que pretende favorecer la empleabilidad de las personas. Durante este tiempo se han impartido cursos de personal de supermercado, acciones formativas de personal de carnicería y charcutería, cursos para la obtención del carné de carretillas y plataformas elevadoras, así como, el curso de manipulación de alimentos
El curso se desarrolló en la Casa de Cultura Miguel Hernández de Albatera, donde nueve personas del municipio obtuvieron el certificado de manipulación de alimentos en el sector de “almacenamiento envasado y distribución polivalente” cuyo propósito es mejorar la empleabilidad y lograr la inserción laboral de las personas en situación de exclusión social, así como el desarrollo de sus competencias para el empleo desde un enfoque participativo y proactivo.
José Antonio Berná y Evelin Berná, concejal de Igualdad y concejala de Juventud del Ayuntamiento de Albatera, han presentado el programa “Orienta Joven Albatera”.
“Entre las dos concejalías hemos puesto en marcha un servicio de asesoramiento para nuestros jóvenes. El objetivo de éste es que nos trasmitan sus dudas e inquietudes y poder ayudarles en estos temas tan relevantes”, declara la concejala de Juventud.
Por otra parte, José Antonio Berná declara que “Albatera Orienta Joven es un servicio con el que pretendemos que los más jóvenes tengan un lugar donde puedan trasmitirnos todas sus propuestas e ideas para que nuestra localidad mejore. Es una forma más de contactar con ellos”.
El servicio se prestará en Servicios Sociales, en el Edificio 3 de Abril, y se puede contactar con éste a través de Instagram (@orientajoven_albatera), por correo electrónico (mtberna@albatera.org) o por WhatsApp (623 224 805).
“Orienta Joven Albatera estará atendido por las aseguradoras sociales del Ayuntamiento de Albatera. Próximamente haremos una difusión por todos los centros educativos de la localidad, para que en ellos, se establezca un punto de contacto con el servicios y así nos puedan trasmitir sus inquietudes y necesidades”, concluye José Antonio Berná.
Jose Antonio Berná, concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Albatera, informa de los resultados obtenidos del plan «Vega Baja Integra 2021», finalizado en julio. Éste tiene por objetivo la integración en el mundo sociolaboral de aquellas personas en situación o riesgo de exclusión social, además de favorecer su autonomía personal, social y laboral.
Algunas de las actividades formativas, entre otras, a las que podían optar estas personas son las siguientes:
Seguridad en el manejo de carretillas y elevadoras
manipulación de alimentos y control de alérgenos
Selección de carnicería y charcutería en el supermercado
Concretamente, en la localidad de Albatera, participaron en dicho programa 27 personas, de las cuales 9 encontraron trabajo al finalizar la formación.
El próximo programa de «Vega Baja Integra» se pone en marcha en septiembre. Por ello, si desean una búsqueda de empleo puede contactar con Servicios Sociales en el edificio 3 de Abril o bien llamando al teléfono 965 487 242
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.