96 548 50 00      Plaza de España, 1 ayuntamiento@albatera.org
Seleccionar página

Fiestas y Tradiciones

Las Fiestas Patronales y de Moros y Cristianos, en honor al patrón del pueblo Santiago Apóstol, se celebran en torno al 25 de julio. Se trata de la festividad más importante del año y abarca prácticamente todo el mes de Julio ya que se complementa con numerosas actividades culturales.

La Semana Santa albaterense rezuma pasión y tradición. En esta semana de especial devoción el visitante podrá contemplar los desfiles procesionales y la belleza de sus imágenes. Son populares y concurridas las procesiones que tienen lugar durante toda la Semana Santa y constituyen un recurso de indudable atracción para el visitante debido al encanto de sus pasos procesionales. La procesión que destaca por su éxito y afluencia de público es la celebrada el Viernes Santo por la mañana, en la cual todos los pasos de todas las cofradías salen en procesión y los nazarenos durante el recorrido reparten caramelos a todos los que allí se encuentran contemplándola. Una de las más arraigadas costumbres celebrada en estos días es la tradicional comida de la mona de pascua, que se celebra el lunes después del Domingo de Resurrección y se conmemora con la subida a la sierra para año tras año celebrar esta típica tradición.

Romería Virgen del Rosario. El domingo anterior al lunes de San Vicente, se celebra la popular romería en Honor a la Virgen del Rosario, en la que vecinos de Albatera suben a la Virgen a la sierra, donde se celebra una misa en la ermita Virgen del Rosario, ubicada en el parque de montaña del mismo nombre. Después de pasar el domingo en el parque de montaña Virgen del Rosario y haber disfrutado de la tradicional jornada de convivencia, se realiza la bajada de la Virgen desde la Sierra a Albatera el lunes de San Vicente.

La Festividad Virgen del Rosario, patrona de Albatera tiene lugar el día siete de Octubre. En esta festividad, se siguen llevando a cabo las costumbres de antaño, la reina y damas de honor de las fiestas realizan en la Avda. del País Valenciano la entrega de granadas a todo aquel que se acerque a la localidad. Por otro lado es destacable la realización de la despierta, tradición que ha pasado de generación en generación y que consiste en cantar de madrugada en honor a la Virgen por las calles del pueblo.

También son conocidas las Fiestas de los barrios: San Pancracio se celebra el 12 de mayo; San Pascual, cuya festividad es el 17 de Mayo; las Fiestas de Santiago el Menor, tienen lugar a finales del mes de Mayo; Festividad en honor a San Juan Bautista, celebrada el 24 de Junio; Destacan los festejos en honor de la Virgen del Carmen, cuya festividad se conmemora el 16 de Julio y finalmente las Fiestas en honor a San Miguel, el 24 de Septiembre.