96 548 50 00      Plaza de España, 1 ayuntamiento@albatera.org
Seleccionar página

El Ayuntamiento de Albatera, desde su Concejalía de Cultura, y a través de la Biblioteca Pública Municipal, convoca el Certamen de Poesía “Fermín Limorte”, anualidad 2020, en las modalidades de Premio Nacional, Premio Local y Premio Infantil-Juvenil, con el fin de fomentar y enriquecer el patrimonio cultural de nuestra localidad.

La concejala de Cultura, Mari Carmen Ferrández, ha adelantado que “la temática de las obras es libre, y podrán participar en el certamen todas las personas que lo deseen con residencia en España, sin limitación de edad, siempre que sus obras se presenten escritas en castellano y sean originales e inéditas”.

El plazo de presentación de los trabajos finaliza el día 15 de septiembre de 2020

El ganador/a del Premio Nacional obtendrá un premio de 1.250,00 euros. El Premio Local será de 750,00 euros y el Premio Juvenil recibirá 200,00€.

 

Consulta las bases completas aquí

PREMIO NACIONAL 2020

 5 MUJERES

 ROSALÍA

 A orillas de tu río cruzo el puente

y me llego a las páginas que cantas,

al ritmo de la voz con la que clamas

la lengua de tu tierra al sol poniente.

Lloras por los muchos que silentes,

mordidos de pobreza y de morriña

van dejando tus montes y marismas.

Lloras al hacha que tala y que quema

los cedros de tu suelo, su riqueza.

¡Y te llaman llorona! ¡Qué simpleza!

Yo me acerco a tu llanto, y a orillas de tu río,

con flores voy marcando la lectura.

Corre la tarde con tu nombre en la boca.

Busco el temblor que deja la brisa

en el pétalo sorprendido de una rosa.

 

 GLORIA

 ¡Qué gloria tenerte tan cerca!

A las cinco de la tarde sin el té,

sin amores que me ladren, sin mantel,

con tu libro encendido, tus poemas.

¡Qué gloria llorar con tus tristezas!

Con tu amor, que de grande se hace aguas,

y no sirven barcos ni piraguas

para con tanta agua, no ahogarse.

Para no naufragar en tus palabras,

ni estallar en tus versos artificiales.

¡Qué Gloria, tenerte tan cerca! Libro adentro,

sin timón ni timonel, sin rumbo, a la deriva.

De la mano de la estrella de ña noche.

Sin más norte que el calor de tu sonrisa.

Tu sonrisa de poeta.

Funambulista.

Volatinera.

 MARÍA

 Eras luz, ibas por la luz y de la luz venías.

Por la luz te desplazabas pulcra y grave,

valiente en tus dudas más certeras, incansable

en las noches más duras y sombrías.

Como la luz que la mañana predica,

apenas clarea y se esbozan los contornos

de esta realidad que se hace día,

tú dibujabas los claros de los sueños,

como quien hace la compra, atiende el teléfono,

escribe una carta o escucha una melodía.

Y aquí, en mi casa, en esta casa donde habitas,

entre libros y estantes desbordados,

recojo la aurora junto a la colada

y voy dejando libre el tendedero,

no haya estorbo ni reparos.

Descorro las cortinas, abro las ventanas,

y me siento con tus luz entre las manos.

EMILY

 

Ver pasar los meses, las estaciones,

los marzos con su arrebol,

los abriles repentinos,

los agostos de pasión.

Cantar las horas febriles,

noches largas, lentas noches.

Noches de eclipses,

noches, de días sin sol.

Ver cómo tras la ventana

tu sombra ya es sombra de lirio,

ya vas siendo de la tierra, la promesa de un verdor.

El blancor de tu vestido ya es nube que lleva el viento.

No esperas al petirrojo,

ni sonríes ya al jilguero,

ni las blancas margaritas

juegan ya con tu canción.

Ya eres para siempre agua,

flor de agua, en ese mar eterno

que alojó tu habitación.

VIRGINIA

El agua se ha calentado en el vaso.

Hace apenas un segundo era puro hielo.

¡Ha bastado echar una ojeada al diario!

Todo arde en esta tarde mundial de agosto.

Derramo el agua sobre mi escote. Es un río,

un río de rápidos que ya es vapor. Ya es nube.

Ya llueve de nuevo en el sueño diurno de los ventanales.

Escribo lago, y el lago se extiende a mis pies

con el aviso de última salida como eco en la rama del chopo.

El vaso sigue anegando de agua mis papeles.

Hasta hace un momento era un bloque helado.

¡Ha bastado echar una ojeada al diario!

Hay una mujer que son miles, con la sonrisa rota entre alambradas.

Hay mujeres por miles que mañana no irán a trabajar,

poco a poco se les irán vaciando los bolsillos y el frigorífico.

No tendrán jabón para lavarse las manos.

Quedarán expuestas a las calles,

sin una habitación donde acunar sus pensamientos.

Leo el diario.

El vaso sigue manando.

PREMIO LOCAL 2020

CORONAVIRUS 2020

A FERMÍN LIMORTE

Todo el mundo habla y habla,

cada cual a su criterio,

pero este mal no se para,

cada día está más serio.

 

¿Por qué Dios esta pandemia?.

¿Por qué llegó en primavera?,

cuando los campos florecen

y la luna está más bella.

 

Ella, desconoce el virus,

ella, sigue floreciendo,

ella, sigue perfumando

para alegrar nuestro espíritu.

 

A Dios le pido llorando,

que este mal desaparezca,

para poder abrazarnos

con mucho amor y firmeza.

 

Hoy además es el día,

es “El día del poeta”,

y la musa me ha llegado

toda llena de tristeza.

 

Poesía y primavera

las dos juntas siempre llegan,

pero este año llegaron

solas y con mucha pena.

 

Primavera no te apenes,

quizás antes del verano

mataremos la pandemia.

¡Y resurgirán los cantos!.

 

La poesía con pena

escribirá su andadura,

y la musa con tristeza

llorará la desventura.

 

Todo esto, claro que pasará,

y quedará en el recuerdo

de unos tiempos que vivimos,

encerrados pero unidos.

 

Ahora extrañamos besos.

¿Dónde están esos abrazos,

de familiares, de amigos,

y también nuestros vecinos?.

 

¡Qué ganas tengo de veros,

amigos y compañeros!.

¡De abrazaros con delirio

familia, hijos y nietos!.

 

La primavera, ¡llora colores!

La poesía, ¡está conmovida!,

sus versos, llenos de vida,

sus versos, llenos de amores.

 

Vuestros perfumes y rimas,

a todos nos reconfortan,

hospitales, residencias,

y nuestras calles desiertas.

 

Todo pasa en esta vida,

esto, también pasará.

¡Y llegará la alegría!.

¡Y nos podremos besar!.

PREMIO JUVENIL 2020

Sonata del amo oscuro

FO.

(…) It is unnecessary, perhaps, to say that the Sonata was brought to its present perfection by
Beethoven. The works of Clementi, Dussek, Hummel, Weber, Field, Onslow, Moscheles, and Schubert show no further advance in progress in development.

A modern Sonata is generally constructed upon the following plan:

The first movement is an allegro, sometimes with an introduction, but more frequently without one; the second movement, ordinarily called “the slow movement”, is set in any time, between adagio and andante; and the final movement is an allegro, written either in Sonata or in rondo form. (…)

(…) Quizá huelga decir que la Sonata fue traída a su perfección actual por Beethoven. Las obras de Clementi, Dussek, Hummel, Weber, Field, Onslow, Moscheles, y Schubert no muestran avance ulterior alguno en el proceso de su desarrollo.

Una Sonata moderna se construye generalmente conforme al siguiente esquema:

El primer movimiento es un allegro, a veces con introducción, pero más frecuentemente sin ella; el segundo movimiento, normalmente llamado “el movimiento lento”, se compone en cualquier tempo entre adagio y andante; el último movimiento es otro allegro, compuesto bien en forma sonata, bien en forma de rondó. (…)

Sonata en Stainer, J., & barrett, W. (1876). A Dictionary of Musical Terms. Traducción mía.

Primer Movimiento

Allegro

solo Dios sabe cuánto escribiría
cuánto deseo número prohibido
Venus ombligo muerte yo diría
quiero tus ojos hielo herida herido

sangre costilla Lorca luna luna
garza carbón metal oliva oliva
llora mi amor te quiero tú ninguna
tú madreperla yo ojalá yo viva

bese tu piel y piense ángel mío
haya dragón querida te epicuro
velo Venecia ven te necesito

que te amaría e incluso te amarío
no sé qué escribo no no sé qué he escrito
ay de tus ojos ay amor oscuro

viva la muerte viva viva muera
muera colinas muerde vive vente
orografía espejo espera espera
tuérceme canta yo marfil demente

cuéntame amor seísmo dime cuándo
pubis fatal sanción fatal guadaña
tú mi regazo tú ruborizando
vello sudor por qué por qué pestañas

ay luna llena oscura oscura herida
ay de tu vaca oliva lecho fiera
ay de tus ojos labios tú Moncloa

fuera menos penado si no fuera
Apocalipsis muero anciano vida
y tú mi ángel alado por Lisboa

los versos de la Biblia siempre duelen
yo muero por tu abril es muy sencillo
la vida es lo que pasa en tus claveles
la muerte es lo que pasa en mis cuchillos

y cómo que te hieren quién te hiere
y cómo que esta arena y este brillo
yo sé muy bien que soy porque tú eres
no nos soterrará el tiempo amarillo

si uno rima a veces por costumbre
si uno lee en tu espalda su destino
si uno ya es de ti, que ya no suyo

ven y hazte diosa, fuego, luz y lumbre
ven y hazte sangre, pan, tu cuerpo y vino
ven y hazte Verbo. Toma lo que es tuyo.

               Segundo movimiento

                              Adagio

lo que es diminutivo
lo que deja de serlo
sinceramente
solo me quedas tú y las protolenguas
y esta noche que me enseña los colmillos
que me deja acariciarla
al escribirte
al comprender
la cotidianeidad que necesito
lo feliz que te hace una verónica
los órdenes corintios de tus piernas
lo vacío que me siento sin tu espejo

y la poesía
esa quimera etrusca y una fugitiva
llamada a Múnich

y la ataraxia
el jugueteo lascivo del peón
y su soberana

y la polisemia
de la candidez de un beso en los labios
de un breviario clásico
de un morbo genital

y el sinsentido
de estar cerca de ti como nadie
de serme tú tangible como nadie
y sin embargo
no poder tocarte
aún

                    Tercer  movimiento

                         Allegretto

Die Rose ist ohne Warum.

Sie blühet, weil sie blühet. ¹                                  Angelus Silesius, s. XVII

 

De alguna forma ha sido como un sueño.

Café de hielo y tú y una ventana

y una vena de miel y un pie pequeño

y la necesidad de ese mañana.

 

Yo entre tus piernas. Nada sin tus ojos.

Uvas, futuro, muerte y mascarilla

y una puerta de piel y sin cerrojo

y una vida a tu lado tan sencilla…

 

¿Cuántas pandemias más y cuánta hermosa

turbación sin tenerte y sin ser dueño

de mí? Porque eres una de esas cosas

 

que sin duda suceden sin empeño.

No tienes porqué alguno. Eres la rosa.

De alguna forma ha sido como un sueño.

1   “La rosa es sin porqué./ Florece porque florece.”

 

tendrá que ver el tamarindo

el mortífero cuchillo o el misterio

del Tiempo

hoy he notado en tus palpitaciones

en cómo se reía tu sobrina

y su madre

la muralla aureliana ya caída

el miedo al hérulo perdido

quedando tú desnuda

para mí